Pasar al contenido principal

Delito de blanqueo de capitales

¿Pueden condenar a alguien por delito de blanqueo de capitales si se compra un piso o un coche sin poder demostrar cómo ha conseguido el dinero?

Anónimo

La pregunta es un poco abierta, pero creo que se entiende bien lo que se quiere saber. Para que haya delito de blanqueo de capitales es necesario que la policía y el Ministerio Fiscal prueben que el dinero utilizado proviene de una actividad criminal. No es necesario una exhaustiva descripción de los hechos, ni tampoco una condena previa por el delito que generó ese dinero, pero sí que es totalmente necesario que quede acreditado que hubo una actividad delictiva previa. El delito consiste precisamente en blanquear el dinero, pasarlo de producto del delito a dinero legal. La expresión blanquear en todo caso no debería usarse; es claramente discriminatorio con las personas negras, o las no blancas, dado que se asocia lo que no es blanco con lo criminal, y lo blanco con lo puro y lícito. Es más correcto hablar de lavado de dinero

Siguiendo con el tema, el hecho de que comprar un piso o una moto con dinero de origen desconocido no sea delito en sí mismo, no quiere decir que no pueda dar problemas. La Agencia Tributaria podría abrir una investigación y analizar si ese dinero se ha declarado o no, dado que casi toda ganancia o adquisición patrimonial está sujeta a un impuesto. Como hemos dicho muchas veces respecto al cultivo de sustancias prohibidas, el hecho de que un cultivo no sea constitutivo de delito no quiere decir que sea legal. El derecho penal es el instrumento represor más grave, pero no el único que tiene el estado. 

Gabriel Miró

Suscríbete a Cáñamo