Pasar al contenido principal

Variedades para climas fríos

Soy un español que me voy a ir a vivir a Alemania con mi mujer, que es alemana. Viviremos en un pueblo a las afueras de Berlín, de donde es su familia. En la casa, tenemos un jardín pequeño y me gustaría poner alguna planta de maría, ahora que se pueden tener hasta tres plantas por persona. Lo que me han dicho mis amigos españoles que cultivan es que con el clima alemán será complicado que maduren bien. ¿Sabes qué variedades se darán mejor en Berlín? Te agradezco cualquier consejo sobre cómo cultivar en un clima tan distinto. 

Ricardo

El principal problema con el que te vas a encontrar cultivando en Berlín es que el verano se acaba pronto, las lluvias son habituales y las noches frescas. En septiembre llueve de promedio de diez a doce días. Las temperaturas máximas diurnas suelen estar entre 16 y 21 ºC, y las mínimas nocturnas, entre 10 y 12 ºC. Con lluvia y fresco, las plantas van lentas y los hongos crecen rápido.

En esas condiciones, las variedades más adecuadas son las autoflorecientes, ya que puedes calcular el momento de siembra para cosecharlas antes de que llegue el frío. Por ejemplo, sembrando a lo largo del mes de junio cosecharás en agosto, cuando el clima todavía no es ni tan lluvioso ni tan fresco. Otra opción es elegir variedades índicas de cosecha temprana. Estas variedades tienen una floración más corta y suelen estar acostumbradas a climas de montaña en los que el frío aparece antes. Busca variedades que se cosechen en septiembre, a ser posible en la primera mitad del mes.

Una de las mejores soluciones para cultivar en climas frescos y lluviosos es utilizar un invernadero en el que las plantas puedan madurar protegidas de las inclemencias del tiempo. Si consigues hacerte con un invernadero, tendrás opción a cultivar una variedad mayor de genéticas. Seguramente, gracias a la legalización del cultivo doméstico que se ha producido en Alemania, será fácil conseguir semillas de variedades con características adecuadas al clima de allí. Algunas variedades clásicas que son conocidas por su capacidad de desarrollo y maduración en climas frescos y húmedos son Frisian Dew, Hollands Hope y Early Skunk.

En cuanto a consejos para cultivar en zonas frescas, puedo recomendarte sembrar las semillas y empezar el cultivo en un invernadero o una terraza acristalada donde las temperaturas sean algo más altas que en exterior. Este truco es especialmente útil para empezar el cultivo algo antes de lo que las temperaturas primaverales permitan. Si en abril todavía hay noches demasiado frías, las plantas no se desarrollarán fuertes durmiendo fuera, pero las condiciones a cubierto pueden ser perfectamente válidas. La siembra en macetas, en lugar de directamente en el suelo, permite mover las plantas y colocarlas a cubierto cuando amenace tormenta o una noche de mucho frío. Otra ventaja de las macetas es que facilitan el forzado de la floración, que consiste en alargar artificialmente la duración de las noches para que las plantas empiecen a florecer antes de lo que marca el fotoperiodo natural. Por ejemplo, si en julio metemos las plantas en un cuarto oscuro durante doce horas diarias, empezarán a florecer inmediatamente, aunque las noches “naturales” todavía no sean lo suficientemente largas. Es muy importante que una vez empecemos a forzar la floración lo sigamos haciendo cada día. Solo podemos parar de trasladas las plantas al cuarto oscuro cada tarde una vez que la duración natural de las noches haya alcanzado las doce horas.

Profesor Cáñamo

Suscríbete a Cáñamo