La asociación amala, ubicada en Espinardo, Murcia, es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja activamente en la regularización del cannabis, especialmente en su uso terapéutico. Fundada en 2013 , amala se ha consolidado como una referencia en la comunidad, ofreciendo asesoramiento, investigación y un espacio seguro para los usuarios que buscan conocer más sobre esta planta y sus beneficios.
Historia y objetivos
Desde su creación, amala ha trabajado en la difusión de información objetiva sobre el cannabis y su impacto en la salud. Su misión principal es promover un uso responsable y regulado de la planta, abogando por su legalización a nivel nacional. Para ello, la asociación colabora con profesionales de la salud, científicos y abogados, buscando siempre actuar dentro del marco legal vigente.
Los objetivos fundamentales de amala incluyen:
- Información y educación : Ofrecer asesoramiento actualizado sobre el uso del cannabis, especialmente con fines terapéuticos.
- Defensa de los derechos de los usuarios : Promover la regulación adecuada y luchar contra la desinformación.
- Investigación : Analizar las propiedades del cannabis y sus aplicaciones en la salud.
- Espacio seguro para el consumo : Proporcionar un entorno controlado y seguro para los socios que utilizan cannabis.
Servicios y actividades
amala ofrece una serie de servicios que benefician tanto a sus socios como a la comunidad en general:
1. Asesoramiento y consultas
Uno de los pilares de la asociación es el asesoramiento a personas interesadas en el uso terapéutico del cannabis. Médicos y expertos colaboran con amala para orientar a los usuarios en el uso responsable de la planta, teniendo en cuenta sus efectos y posibles riesgos. Cabe destacar la colaboración especial de la doctora hispano-colombiana Mery Peña colegiada en Barcelona, con experiencia clínica en el uso de cannabinoides en pacientes oncológicos, epilepsias de difícil manejo, autismo, dolor crónico y cuidados al final de la vida. También trabaja en el entorno de la salud mental y las adicciones.
2. Zona de Dispensación
La asociación cuenta con un espacio exclusivo para socios donde pueden acceder a productos relacionados con el cannabis de manera controlada. Esto permite que los usuarios obtengan productos de calidad, con información clara sobre su composición y efectos.
3. Investigación y análisis
amala colabora con laboratorios especializados para realizar análisis de muestras y determinar la composición de diferentes variedades de cannabis. Esto es especialmente útil para usuarios que buscan tratamientos específicos basados en cannabinoides, destacando las colaboraciones con la Fundación Efecto Sequito la cual es referente en sistemas de analíticas y con el laboratorio Allora Labs afincado en Barcelona.
4. Eventos y divulgación
La educación es clave en la misión de amala. Por ello, organizan eventos, conferencias y charlas sobre la legalización y los usos del cannabis.
5. Sala de Terapias Alternativas
En su compromiso con el bienestar, amala ha habilitado un espacio dedicado a terapias que emplean productos naturales derivados del cannabis. Estas terapias pueden complementar tratamientos médicos tradicionales y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Impacto en la comunidad
A lo largo de los años, amala ha ganado reconocimiento en Murcia gracias a su enfoque serio y responsable sobre el cannabis. Sus miembros han trabajado incansablemente para cambiar la percepción social sobre esta planta, promoviendo su uso seguro y regulado.
Además, la asociación ha recibido valoraciones positivas por parte de sus socios, quienes destacan la transparencia y profesionalismo con el que opera. Testimonios en plataformas digitales resaltan el ambiente acogedor y el trato cercano del equipo de amala.
Conclusión
La Asociación amala se ha convertido en un referente en la defensa de los derechos de los usuarios de cannabis en Murcia. Su compromiso con la educación, la investigación y la regulación responsable ha permitido que más personas accedan a información veraz sobre esta planta.
A medida que el debate sobre la legalización del cannabis avanza en España, asociaciones como amala juegan un papel fundamental en la construcción de una legislación justa y basada en evidencia científica.
