Mecanismo de acción y efectos de los cannabinoides en el cuerpo femenino
El cannabis modula el sistema endocannabinoide (SEC), un sistema de regulación del equilibrio interno o homeostasis. Este sistema influye en funciones clave como el dolor, el estado de ánimo, la inflamación y el equilibrio hormonal.
Los dos principales compuestos del cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), actúan a través de diferentes mecanismos:

- THC: Se une, entre otros, a los receptores CB1 y CB2, ejerciendo efectos analgésicos, relajantes musculares y reduciendo la inflamación.

- CBD: Su efecto analgésico se da a través de otras vías, como el receptor TRPV1, y modula la percepción del dolor mediante la interacción con receptores de serotonina 5HT1A.
Este mecanismo explica por qué el cannabis puede ser útil en afecciones que involucran dolor crónico, inflamación o desequilibrios hormonales.
Las mujeres, en general, son más sensibles al THC en comparación con los hombres, al igual que ocurre con otras sustancias como el alcohol. Esta mayor sensibilidad puede deberse a diferencias hormonales y metabólicas, lo que significa que pueden experimentar efectos más intensos con dosis más bajas.
El sistema endocannabinoide juega un papel clave en funciones reproductivas femeninas, como la implantación del embrión y el parto. La anandamida, un endocannabinoide natural, alcanza niveles elevados antes de la ovulación y en el momento del parto, lo que sugiere una estrecha relación entre el SEC y la salud reproductiva femenina.
Aplicaciones terapéuticas del cannabis en mujeres
Síndrome Premenstrual (SPM)

El SPM es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que afectan a muchas mujeres en los días previos a la menstruación. Se ha documentado que el cannabis puede ayudar a aliviar varios de estos síntomas, gracias a sus propiedades:
- Analgésicas: reduce el dolor abdominal y la sensibilidad mamaria.
- Antiinflamatorias: disminuye la hinchazón y la retención de líquidos.
- Ansiolíticas: ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir la irritabilidad y la ansiedad.
- Relajantes musculares: disminuye los calambres y la tensión muscular.
Dismenorrea (Dolor Menstrual Intenso)
Es una de las razones más comunes por las que las mujeres buscan tratamientos alternativos. El cannabis ha demostrado ser un potente analgésico, actuando sobre el sistema endocannabinoide para reducir la percepción del dolor y disminuir la inflamación del útero.
Para tratar el dolor de manera eficaz, se recomienda el uso de THC combinado con CBD en diferentes proporciones. Los productos con mayor contenido de CBD son los más utilizados, ya que modulan el efecto psicotrópico del THC y ayudan a reducir la inflamación y el malestar.
Endometriosis
Es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al endometrial crece fuera del útero, causando dolor intenso, infertilidad y otras complicaciones. Estudios han demostrado que el cannabis puede ser beneficioso para:
- Reducir la inflamación pélvica.
- Disminuir la percepción del dolor neuropático asociado a la enfermedad.
- Regular el sistema endocannabinoide, que parece estar desequilibrado en pacientes con endometriosis.
Menopausia
Durante la menopausia, las mujeres experimentan cambios hormonales que pueden provocar sofocos, insomnio, cambios de humor y dolor en las articulaciones, entre otros muchos síntomas. El cannabis, especialmente en formulaciones que combinan THC y CBD, se ha estudiado por su capacidad para:
- Mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio.
- Reducir los sofocos y la sudoración nocturna.
- Aliviar la ansiedad y la depresión.
- Proteger la salud ósea al reducir la pérdida de densidad ósea.
Si bien el CBD por sí solo puede ofrecer beneficios, la combinación con THC potencia el efecto analgésico y antiinflamatorio, ofreciendo un alivio más completo para los síntomas de la menopausia.
Fertilidad, Embarazo y Lactancia: Precauciones

El impacto del cannabis en la fertilidad, el embarazo y la lactancia es un tema complejo y en debate dentro de la comunidad científica. Algunos estudios han señalado que el consumo de cannabis puede influir en la salud reproductiva femenina de diversas maneras:
- Fertilidad: Se ha observado que el THC puede disminuir los niveles de la hormona luteinizante (LH), alterar el ciclo menstrual y afectar la calidad de los ovocitos en tratamientos de fertilización in vitro (FIV).
- Embarazo: Investigaciones han relacionado el consumo de cannabis durante el embarazo con un mayor riesgo de bajo peso al nacer, nacimientos prematuros y complicaciones en el desarrollo fetal. Sin embargo, aún no se comprenden del todo los mecanismos exactos de estos efectos.
- Lactancia: El THC puede transmitirse a través de la leche materna, lo que podría tener implicaciones en el desarrollo del lactante.
Dado que existen múltiples factores que pueden influir en estos efectos, como el estilo de vida, la alimentación y el estrés, se recomienda precaución y la consulta con un profesional de la salud antes de considerar el uso de cannabis en estas etapas.
La mujer en los estudios clínicos sobre el cannabis
Históricamente, las mujeres han sido excluidas de la mayoría de los estudios clínicos sobre cannabis y otros tratamientos médicos. Esto ha generado una brecha de conocimiento sobre cómo afectan los cannabinoides a su organismo. La falta de investigación específica en mujeres dificulta la creación de recomendaciones precisas y adaptadas a sus necesidades.
Datos sobre el consumo de cannabis en mujeres

Formas de consumo
Fumar: 70 %
Comestibles: 58 %
Vapeo: 27 %
Aceites y tinturas: 23 %
Bebidas: 15 %
Cremas: 11 %

Para qué se consume
Periodos dolorosos: 34 %
Sangrado abundante: 28 %
Menopausia / Perimenopausia: 27 %
Períodos irregulares / Sangrado: 23 %
SPM / TDPM: 18 %