Pasar al contenido principal

California celebró 50 años de despenalización del cannabis

El 9 de julio de 1975, California redujo las penas por posesión de cannabis gracias a la Ley Moscone. Medio siglo después, activistas y organizaciones reflexionaron sobre su impacto y el camino hacia la legalización plena.

El gobernador Jerry Brown firmó en 1975 la Ley Moscone, que convirtió la posesión de hasta una onza de cannabis en una infracción menor castigada con una multa de 100 dólares, sin cárcel. Hasta entonces, la legislación contemplaba penas de entre dos y diez años de prisión por cantidades mínimas. La norma, impulsada por el senador George Moscone, convirtió a California en el segundo estado de EE. UU. en despenalizar parcialmente el consumo de cannabis, tras Oregón.

George Moscone

George Moscone.

La medida surgió tras el fracaso de la Iniciativa de la Marihuana de California (CMI) en 1972, considerada la primera propuesta en el mundo para legalizar el uso y cultivo personal. Aunque la CMI no prosperó en las urnas, sirvió de base para el activismo que empujó la aprobación de la Ley Moscone. Según California NORML, la ley redujo en un 80% las detenciones por delitos graves relacionados con cannabis y ahorró al estado alrededor de 100 millones de dólares anuales en costes judiciales.

El activismo de figuras como Gordon Brownell, de California NORML y Michael Aldrich, cofundador de Amorphia, fue crucial. “Teníamos 20.000 voluntarios recogiendo firmas sin cobrar”, recordó Aldrich en un comunicado reciente. Esa movilización social sentó las bases de un movimiento reformista que se mantuvo activo durante décadas.

No obstante, la Ley Moscone quedó lejos de una legalización plena. Durante décadas, el cultivo y la venta continuaron siendo delitos graves en el estado. El camino hacia la regulación actual incluyó hitos como la Proposición 215 en 1996, que permitió el uso terapéutico y la Proposición 64 en 2016, que legalizó el consumo adulto y la producción con fines comerciales.

Con motivo del 50º aniversario, el California State Fair acogió una exposición sobre la Ley Moscone y su legado. El evento incluyó testimonios de personas afectadas por la criminalización y análisis sobre los desafíos actuales del sector cannábico en el estado.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo