Pasar al contenido principal

¿Cultura del cannabis o cultura canábica?

¿Cultura del cannabis o cultura canábica?

Detalle de una ilustración del libro de historietas "Diamba: Histórias do Proibicionismo no Brasil" de Daniel Paiva.

Un texto publicado por el medio brasileño Breeza reabre el debate sobre la distinción entre la "cultura del cannabis" como práctica ligada al cultivo y la "cultura canábica" como conjunto de expresiones sociales. 

El historietista e investigador Daniel Paiva propone diferenciar dos nociones en torno a la marihuana. Por un lado, la "cultura del cannabis", entendida como el acervo de técnicas de cultivo, selección de variedades y transmisiones de saberes ligados a la planta; por otro, la "cultura cannábica", referida al conjunto de manifestaciones culturales, simbólicas y comunitarias asociadas al uso de la planta y sus flores.

La propuesta no es solo semántica. Según Paiva, ambas culturas tienen historias, lógicas y formas de censura distintas, aunque se retroalimenten. Mientras que el cultivo fue empujado a la clandestinidad desde el siglo XIX por la represión estatal, el surgimiento de foros online como Growroom permitió, a partir de los 2000, una reapropiación comunitaria de este saber en Brasil.

En paralelo, la cultura canábica se desarrolló en múltiples frentes que van desde el humor gráfico, hasta la música, pasando por el cine, el arte y los medios alternativos. Paiva repasa también la historia reciente de la censura algorítmica en redes sociales y la tensión entre libertad creativa y moral pública, como en el caso de su personaje "Boldinho", parodia de un personaje de la conocida historieta Mónica y que recibió una notificación extrajudicial de su creador (Maurício de Souza) para bajar todo el contenido relacionado con ese comic, lo que originó una campaña, en 2020, conocida como #FreeBoldinho.


El texto forma parte del libro "Maconha no Brasil Contemporâneo – Volume II", próximo a lanzarse en la ExpoCannabis Brasil 2025. El evento, que se realizará entre el 14 y el 16 de noviembre en São Paulo y busca precisamente articular el mundo del cultivo y el de la expresión.

El marco legal brasileño añade tensión a la reflexión. En 2024, el Supremo Tribunal Federal despenalizó el porte de cannabis para uso personal. Sin embargo, la Propuesta de Enmienda Constitucional, actualmente en trámite, busca inscribir en la Constitución la criminalización del porte de cualquier sustancia psicoactiva sin autorización, abriendo un nuevo frente de disputa legal.

Nombrar con precisión ayuda a pensar con claridad. En un país donde cultivar cannabis puede ser a la vez un acto de memoria, resistencia y expresión, distinguir entre "cultura del cannabis" y "cultura cannábica" no es un lujo teórico. Es una herramienta para defender derechos, visibilizar saberes y cuestionar el prohibicionismo. 

Suscríbete a Cáñamo