Pasar al contenido principal

El cannabidiol reduce en más de un 40% las crisis en epilepsia resistente

Una revisión sistemática y meta-análisis realizada por investigadores brasileños muestra que el cannabidiol (CBD) puede disminuir de forma significativa la frecuencia de crisis en personas con epilepsia farmacorresistente.

La epilepsia farmacorresistente afecta a aproximadamente el 20% de las personas con epilepsia, quienes no responden adecuadamente a los tratamientos antiepilépticos convencionales. Esta condición impacta profundamente en la calidad de vida de quienes la padecen, lo que ha llevado a la búsqueda de opciones terapéuticas alternativas como el cannabidiol (CBD).

El trabajo de revisión, desarrollado por equipos de la Universidad Tiradentes y la Universidad de São Paulo, siguió los estándares PRISMA e incluyó seis ensayos clínicos aleatorizados. Estos estudios abarcaron pacientes diagnosticados con síndromes severos como Lennox-Gastaut, Dravet y esclerosis tuberosa. Los resultados mostraron una tasa de respuesta un 127% mayor en los pacientes que recibieron CBD en comparación con quienes tomaron placebo.

Una de las conclusiones más relevantes fue la relación dosis-respuesta donde se pudo determinar que las dosis de 20 mg/kg/día ofrecieron un mejor control de crisis (12% más efectivo que 10 mg/kg/día), aunque con mayor presencia de efectos adversos como somnolencia, diarrea y elevación de enzimas hepáticas. Por este motivo, los autores recomiendan una monitorización meticulosa de la función hepática durante los primeros meses de tratamiento.

Sin embargo, la respuesta al CBD no fue uniforme. Mientras que algunos usuarios experimentaron una reducción drástica de las crisis –e incluso la ausencia total de ellas durante el estudio–, otras mostraron beneficios leves o nulos, lo que refuerza la necesidad de encontrar biomarcadores que permitan personalizar el tratamiento.

Con evidencias sólidas y replicables, esta investigación refuerza el potencial del CBD como agente terapéutico en epilepsia resistente. No obstante, persisten obstáculos regulatorios, económicos y de acceso, como el caso de Brasil, donde su adquisición suele depender de procesos judiciales o programas especiales de importación.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo