Pasar al contenido principal

El 70% de las empresas colombianas de cannabis no tuvo operaciones en 2023

Empresarios del sector advirtieron que la industria de la planta está a punto de desaparecer. Khiron y Canopy son algunas de las compañías que ya se retiraron del país.

La Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis (Asocolcanna) ha anunciado que la producción nacional de la planta y sus derivados está al borde de la desaparición. Según un informe realizado por el grupo empresario, tan solo hay 18 compañías que realizaron operaciones en 2023, entre las más de 2.300 que están registradas. 

Según Camilo Guzmán, presidente de la Junta Directiva de Asolcolcanna, en el país existen unas mil empresas con licencia productiva, de las cuales 40 están habilitadas a realizar exportaciones. Del total, 22 envían productos con fines científicos, y solo 18 hacen operaciones comerciales hacia el extranjero. “La industria de cannabis en Colombia está en riesgo de desaparecer, atraviesa un proceso de desindustrialización acelerado, y de cierre de operaciones. Estamos viendo un nivel de actividad muy bajo. En 2023, de 9.977 hectáreas que hay licenciadas para el cultivo de cannabis psicoactivo, solo hubo actividad en 14,6 hectáreas”, sostuvo de Guzmán.

A partir de los datos oficiales del Ministerio de Justicia, entre 2017 y 2023, se han otorgado 2.518 licencias productivas. El año 2020 fue el período en el cual más permisos se entregaron, con un total de 927. Desde ese momento, la entrega de licencias ha ido disminuyendo hasta llegar a su piso histórico: el año pasado tan solo hubo 69.  

“Si los cambios regulatorios que se necesitan no se materializan este año, diría que antes de acabar el primer semestre la industria del cannabis en Colombia va quedar sepultada”, dijo de Guzmán. Varios gigantes del sector ya han bajado sus persianas en el país. Algunas compañías fueron Khiron, que cotizaba en la bolsa de Toronto y Canopy, quien retiró sus operaciones del país. 

Según la información publicada en el diario La República, también la empresa Cleaver Leaves iba a retirarse del mercado colombiano, sin embargo, Julián Wilches, director de Asuntos Regulatorios y Cofundador de dicha empresa, se puso en contacto con Cáñamo para aclarar que Clever Leaves no se ha ido del país: "De hecho el año pasado concentró sus operaciones en Colombia, siendo la empresa que según datos oficiales, exportó alrededor del 65% del cannabis que se exportó desde Colombia. Clever Leaves anunció hace unas semanas que se desligó y se desregistró de Nasdaq para cuidar su posición de caja y continuar con la implementación de su plan de negocios”, dijo Wilches.

El 70% de las empresas colombianas de cannabis no tuvo operaciones en 2023

 

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo