Pasar al contenido principal

Llega una nueva edición del Festival Internacional de Cine Cannábico

El 19 de febrero en Buenos Aires comenzará la quinta presentación del FICC, el evento que reúne a las películas y documentales sobre la cultura de la planta de todo el mundo.

Desde el próximo 19 y hasta el 23 de febrero, se llevará adelante la 5° edición del Festival Internacional de Cine Cannábico en Buenos Aires, Argentina. Como todos los años, desde su creación en 2021, la entrada será libre y gratuita. Pero una de las novedades para esta ocasión es que sucederá en diferentes sedes. Esto se debe a la crisis económica que atraviesa el país, agudizada por el recorte presupuestario del gobierno de Javier Milei hacia la cultura y las artes audiovisuales en particular, pero también significa una transformación y crecimiento constante del evento para acercar películas y documentales a diferentes barrios porteños. Algunas de las nuevas locaciones serán Casa Brandon y La Paz Arriba, dos símbolos del under de la ciudad.

“Me gusta la idea de ampliar un poco los barrios, de llegar a públicos que por ahí son habitué de esas sedes y que no conocieron el festival y se lo van a encontrar por primera vez”, dice Malena Bystrowicz, programadora y co-directora del Festival Internacional de Cine Cannábico, en diálogo con El Planteo. Sin embargo, ella asume que la actualidad política argentina dificulta la realización del único evento audiovisual enfocado en la cultura de la planta. “Con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INNCA) totalmente devastado, no hay apoyo a ningún festival de cine y mucho menos al nuestro”, asegura Bystrowicz sobre el contexto que les hizo perder sedes emblemáticas para la cultura argentina, como La Manzana de las Luces o La Casa del Bicentenario, “que no pueden tener temas como las drogas, el feminismo o un montón de temas porque pasan por un censor”. 

A pesar de las complejidades, el Festival Internacional de Cine Cannábico seguirá proyectando y multiplicando cultura. “Nuestra expectativa es que el público nos siga e ir mejorando cada año. En nuestra programación, el cannabis es un tema que tiene que aparecer en alguna de sus aristas, tiene que estar presente de alguna manera en las películas”, cuenta Bystrowicz. Entre algunos de los títulos más importantes se encuentran el film chileno Las demás; el largometraje uruguayo Sánguche Caliente; y el documental Fuck You, que reconstruye la vida de Luca Prodan, líder de la banda de rock-punk-reggae Sumo. Para consultar la grilla completa hay que ingresar al siguiente link, donde están disponibles las 34 películas que se presentarán de 14 países diferentes.

Suscríbete a Cáñamo