Pasar al contenido principal

Microdosis de THC-CBD mejora la cognición en Alzheimer

Un ensayo clínico con 28 personas de entre 60 y 80 años con demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer, realizado por equipos de Brasil y Estados Unidos y publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, observó que una microdosis diaria de un extracto de cannabis con THC y CBD mejoró el rendimiento en pruebas cognitivas durante 26 semanas frente a un grupo placebo, sin efectos adversos.

Los participantes, todos con diagnóstico de demencia por Alzheimer, fueron divididos al azar en dos grupos. Un grupo tomó cada día un extracto de cannabis de baja dosis, equilibrado en THC y CBD; el otro recibió un preparado sin cannabinoides. Ni el equipo médico ni las personas participantes sabían quién estaba recibiendo qué, lo que convierte al estudio en un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, el estándar para probar medicamentos.

La formulación usada contenía solo 0,350 mg de THC y 0,245 mg de CBD por dosis, que son cantidades muy inferiores a las de un porro típico o incluso a muchos preparados medicinales. Para seguir la evolución de la memoria y otras funciones, el equipo utilizó un test estándar en demencia, el Mini-Mental State Examination (MMSE). Al final de las 26 semanas, la puntuación media del grupo que recibió el extracto de cannabis fue significativamente mejor que la del grupo placebo, donde se observó el declive esperado de la enfermedad.

Los resultados también son relevantes para una población envejecida y muchas veces polimedicada. No se encontraron diferencias importantes entre ambos grupos ni en objetivos secundarios ni en la aparición de efectos adversos. En las condiciones de este estudio, el preparado fue tan seguro como el placebo. Por eso, el equipo autor plantea que el THC-CBD a baja dosis podría llegar a ser una opción terapéutica eficaz y segura para la demencia asociada a Alzheimer, siempre que futuros ensayos, más grandes y prolongados, confirmen estos resultados.

Es importante señalar que este trabajo no aparece de la nada. En 2022, un equipo suizo publicó en Frontiers in Aging Neuroscience que un extracto con proporción 1:2 de THC y CBD, administrado durante unos 13 meses a personas con demencia avanzada, se asoció a menos agitación, menos irritabilidad y mejor sueño, con pocos efectos adversos. Observatorios como NORML han recogido también estudios y series de casos con aceites ricos en CBD que apuntan a una reducción de conductas disruptivas y del malestar de cuidadores, junto a un perfil de seguridad globalmente favorable cuando se usan preparados estandarizados y bajo supervisión médica.

Suscríbete a Cáñamo