Los parches transdérmicos son adhesivos que liberan principios activos a través de la piel de manera continua durante varias horas. En el caso del cannabis, buscan activar receptores locales y, sobre todo, llevar cannabinoides al torrente sanguíneo sin pasar por el hígado (evitando el primer paso metabólico). Para lograrlo, muchas formulaciones incorporan potenciadores de permeación que ayudan a atravesar las capas cutáneas. Esta vía puede ofrecer una liberación estable y, potencialmente, más previsibilidad que los comestibles o la inhalación.
El conocimiento científico específico sobre parches con THC aún es escaso. Existen datos in vitro que confirman la capacidad de Δ8-THC, CBD y CBN para atravesar piel humana y abundan los desarrollos preclínicos y de formulación. En modelos animales, la administración transdérmica de cannabidiol (CBD) ha mostrado efectos analgésicos y antiinflamatorios. En humanos, comienzan a publicarse ensayos de cannabis transdérmico combinando cannabinoides como el estudio de 2024–2025 que reportó reducción del dolor en neuropatía diabética con una fórmula THC:CBD:CBN, con perfil de seguridad favorable, aunque se trata de evidencia preliminar.
En paralelo, se han explorado parches de CBD para psoriasis con resultados prometedores, aún por consolidar. Con la evidencia disponible, el consenso actual es que: la vía transdérmica es plausible y útil, pero faltan ensayos robustos y comparativos, especialmente con THC en monoterapia.
Según detalla el sitio especializado cannigma.com, las personas usuarias podrían beneficiarse cuando necesitan alivio sostenido y no toleran la vía oral o no logran efectos con comestibles. También se mencionan cuadros de espasticidad (como en esclerosis múltiple) y dolores musculares o articulares. A diferencia de los tópicos (cremas/ungüentos), que actúan de forma local y no suelen llegar a circulación sistémica, los parches transdérmicos sí están diseñados para hacerlo, por lo que el efecto puede ser más global.
La aplicación se recomienda en zonas como la parte interna de las muñecas , hombro, zona lumbar, detrás de la rodilla y se debe evitar piel lesionada. También se sugiere rotar los sitios para prevenir irritación y respetar el tiempo de uso indicado por el fabricante. Por su absorción paulatina, algunas personas podrían notar efectos psicoactivos leves o moderados. El margen de seguridad suele ser favorable, pero no está exento de reacciones locales producto de los adhesivos, terpenos u otros excipientes y, sobre todo, entender que la evidencia clínica sigue en construcción, ya que los parches no sustituyen el consejo médico en tratamientos complejos ni garantizan eficacia universal.