Pasar al contenido principal

Hempcrete: soluciones ecológicas para un futuro sostenible

Descubre el hormigón de cáñamo: un material de construcción biocompuesto y ecológico que no solo absorbe CO2 para crear edificios sostenibles, sino que también regula la humedad y la temperatura, garantizando ambientes interiores más saludables y sismo-resistentes.

Con tantos usos que tiene el cáñamo ya hasta hemos perdido la noción de sus beneficios. Los más obvios son en nuestra salud y bienestar. Pero ¿qué hay del uso industrial y concretamente en la construcción? En estos tiempos es importante tener una conciencia medioambiental y comportarnos coherentemente para ayudar al planeta. Atrás quedaron esos tiempos en que estábamos dejando todo para las generaciones futuras; ese futuro nos alcanzó y ya es vital actuar en todos los sectores para evitar catástrofes y aminorar el deterioro de la Tierra. Una de esas acciones que ya se deben tomar es utilizar materiales biocompuestos, sostenibles, y/o ecológicos, y uno de ellos viene del cáñamo industrial en forma de hormigón, el cual se conoce principalmente como hempcrete.

El hempcrete es un material de construcción ecológico y ligero: un hormigón bioagregado, una mezcla de cañamiza (parte leñosa del tallo de cáñamo), agua, un cemento de cal o de barro que crea un material duradero que resiste al fuego, roedores y moho. Como ya sabemos, el cáñamo es un recurso renovable, y el proceso de fabricación del hempcrete tiene un bajo impacto ambiental. Al igual que el hormigón tradicional, puede ser colado in situ o prefabricado en bloques.

El alto contenido de sílice que se encuentra naturalmente en las partes leñosas de la planta permite que se adhiera muy bien a la cal. El agente aglutinante de cal utilizado en el cáñamo se encuentra en forma de hidróxido de calcio, que luego comienza a absorber dióxido de carbono de la atmósfera para crear carbonato de calcio o piedra caliza. Esto significa que el hempcrete no solo es duradero, sino que es un material de carbono negativo. Una vez fundido, el hempcrete requiere mucha menos agua que el cemento tradicional para su curado, lo que contribuye a la preservación de este importante recurso natural.

El hempcrete también es mucho más saludable para nosotros, ya que no causa ningún problema cutáneo ni respiratorio y también es permeable al vapor, lo que crea un ambiente interior agradable, mantiene el calor en épocas de frío y el fresco en épocas de calor intenso. Su estructura liviana y las bolsas de aire creadas entre las partículas hace que además sea resistente a sismos. La Ley Agrícola de 2018 impactó significativamente en la producción de cáñamo en Estados Unidos, al eliminarlo de la lista de la Ley de Sustancias Controladas. Esto legalizó el cáñamo, definido como cannabis con menos del 0,3% de THC, como producto agrícola. Los productores de cáñamo industrial están exentos de la comprobación de antecedentes penales y tienen requisitos regulatorios menos estrictos de muestreo e inspección. También se desarrollará un programa de semillas certificadas para el cultivo de cáñamo industrial.

Una de las compañías líderes en el ramo, Hempitecture, nos comparte su visión: “Producimos alternativas más saludables y sostenibles al aislamiento térmico convencional y tóxico. Hempitecture fabrica materiales de construcción que reducen significativamente el carbono incorporado en el entorno construido mediante el uso de materias primas vegetales de rápida renovación que capturan el carbono y restauran la agricultura rural a gran escala”.

Hemp Block USA es otra empresa importante cuyo director es un holandés con treinta años de experiencia. Esta com pañía se fundó en Australia, pero ha iniciado operaciones en la Unión Americana con relativo éxito, así como Hempknowlogy, quienes también ofrecen productos y servicios relacionados con la construcción sostenible utilizando cáñamo. En México, la empresa Heavengrown está impulsando la construcción con cáñamo, y además dan talleres al respecto.

La visión de Hemp Block USA es contribuir a una industria de la construcción más sostenible: “Lo logramos utilizando materiales de construcción con huella de carbono negativa para crear un entorno sostenible y saludable que proteja a nuestras familias y a las generaciones futuras. Por eso elegimos el cáñamo. Nos proporciona semillas para alimentos, fibra para telas y compuestos, así como el núcleo leñoso para la construcción. En estos tiempos es importante que los proyectos de construcción tengan acceso a materiales asequibles que reduzcan la duración del proyecto, disminuyan el impacto ambiental, reduzcan los costes operativos y disminuyan las emisiones de carbono en el futuro”. Esperemos que el día de mañana la construcción sea verde y accesible para los pobres.

Este contenido se publicó originalmente en la Revista Cáñamo #334

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo