Jonás Sánchez Pedrero
En busca de Proust
Con la redacción de En busca del tiempo perdido, Marcel Proust logró una de las cumbres de la narrativa universal. Desde la revista Cáñamo nos sumamos a la efeméride del centenario de la muerte del autor francés repasando la trascendencia que...
Camino a Kerouac
El llamado movimiento beat tuvo en Jack Kerouac a uno de sus máximos exponentes. El presente artículo repasa la biografía del autor de En el camino, novela convertida en paradigma de una generación que tuvo en las drogas y en el sexo su marca de...
Ramón y el ajedrez
Ramón Gómez de la Serna puede ser considerado como el Picasso de la literatura. Un genio de producción faraónica cuya influencia en el espectro artístico sigue de manifiesto. El presente artículo repasa los hábitos y regímenes farmacológicos que...
Galdós y el cáñamo
Aprovechando la efemérides del centenario de la muerte del escritor, situado en el parnaso de las letras junto a Miguel de Cervantes, la revista Cáñamo quiere sumarse a los actos de homenaje al autor de Fortunata y Jacinta con el presente artículo...
Cortázar, el perseguidor
Julio Cortázar (1914-1984), uno de los escritores más reconocidos del boom latinoamericano, habría cumplido este agosto ciento siete años. Junto a Borges, es el narrador argentino de mayor proyección internacional. Si en Rayuela persiguió el ideal...
El cónsul Pablo Neruda
Neruda, autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, uno de los poemarios más reconocido y reconocible de la literatura universal, fue un experimentado fumador de opio en su etapa como cónsul honorario en Asia.
Crónica de Sender
El presente artículo repasa la trayectoria de Ramón J. Sender, señalando la incidencia que las drogas tuvieron en su vida y en su obra, una de las más fructíferas de la literatura en castellano del siglo XX, solo comparable a la de Cela y Baroja en...
La anfetamina hipotáctica
El presente artículo trata de acercarnos a la vida y obra del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, de cuya muerte se cumplen dos años este mes de abril. El autor, Premio Cervantes de las Letras 2004, fue un confeso consumidor de anfetaminas, que...
Buñuel, hombre Martini
El director de La edad de oro (1930), miembro de la generación del 27, inquilino de la mítica Residencia de Estudiantes y fundador de La Orden de Toledo, fue uno de los mejores cineastas de la historia del cine. Este artículo recoge episodios...
El ‘cocktail’ García Lorca
Para poder otear más allá de la innata sensibilidad de Federico García Lorca es necesario tener en cuenta el “cocktail” químico-anímico que pudiera haber condicionado su personalidad y su obra.
Las neurosis de Baroja
Pío Baroja (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956), uno de los escritores más sobresalientes y prolíficos de la generación del 98, tuvo una existencia aquejada de neurosis, reumas y neuralgias. Su doctorado en medicina y los años de juventud en los que...
Juan Ramón Jiménez y los opiáceos
Décadas de tratamientos con opiáceos determinaron la vida y la obra del premio Nobel de Literatura.