Pasar al contenido principal
21 de Marzo de 2023 #302

Menú de usuario

Nuestra querida España (III)

¿Le apetece recordar cómo estaba el patio político español a lo largo del siglo XIX, desde la insólita Revolución Española (1808-1814) hasta el desastre del 98? Gerald Brenan, el intelectual europeo que mejor ha captado nuestra idiosincrasia, se preguntaba en El laberinto español (1943): "¿No es España el país en que la Historia —y de qué monótona manera— se repite una y otra vez?" En efecto, nuestro país se hallaba tan perdido como hoy en su propio laberinto.

¿Le apetece recordar cómo estaba el patio político español a lo largo del siglo XIX, desde la insólita Revolución Española (1808-1814) hasta el desastre del 98? Gerald Brenan, el intelectual europeo que mejor ha captado nuestra idiosincrasia, se preguntaba en El laberinto español (1943): "¿No es España el país en que la Historia —y de qué monótona manera— se repite una y otra vez?" En efecto, nuestro país se hallaba tan perdido como hoy en su propio laberinto.

España sufrió todos los males de la revolución sin adquirir pujanza revolucionaria"

Marx

"No deja de ser irónico que el liberalismo fuese bautizado en el país que, más que ningún otro de Europa, había permanecido cerrado a la filosofía y a la cultura moderna, en un país esencialmente medieval y escolástico, clerical y absolutista como España" 

Croce

"Cuando Goya pinta su célebre duelo a garrotazos [1819] no está tanto diagnosticando la enfermedad que vicia nuestro ser histórico de españoles cuanto efectuando un diagnóstico del tipo de enfermedad de la Tierra que es el hombre. Y es muy posible que en ello resida la universalidad de lo que conocemos con el nombre de España negra" 

Morey

"El año 1851 la revista parisiense L’Illustration, llamando la atención sobre la ausencia de artistas españoles en la Exposición Internacional de Bruselas, titulaba: ¡España ya no existe!” 

Rabuñal

"En España, todos los partidos, con igual obstinación, arrancan de cuajo las páginas del libro de su historia que no hayan escrito ellos mismos" 

Marx

"En España, el racismo de Estado solo concluyó en 1865. Hasta esa fecha se prolongaba la locura de la limpieza de sangre que obligaba a cualquier persona que quisiera acceder a un empleo público a probar que en su familia no había habido ningún miembro judío o musulmán desde al menos cuatro generaciones antes" 

Riechmann

"Cuentan de Narváez [1800-1868] que en su lecho de muerte, al sacerdote que le preguntaba: ¿Perdona su excelencia a sus enemigos?, contestó con voz firme: No tengo enemigos; los he fusilado a todos" 

Madariaga

"Todos convienen en que España, social, política y económicamente considerada, está bastante mal. Salvo Turquía, quizá no haya en Europa otro pueblo que en esto nos gane. En punto a estar mal, somos potencia de primer orden" 

Valera

"Son españoles los que no pueden ser otra cosa" 

Cánovas del Castillo

"España ha cansado a la Historia" 

Castelar

"Abrir de par en par las ventanas al campo europeo para que se oree la patria" 

Unamuno

"Sacar una España nueva de entre las ruinas, calamidades y torpezas bajo las cuales desapareció hace mucho tiempo" 

Maragall

"España es una nación absurda y metafísicamente imposible, y el absurdo es su nervio y su principal sostén. Su cordura será la señal de su acabamiento" 

Ganivet

Este contenido se publicó originalmente en la Revista Cáñamo #246

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo