Pasar al contenido principal

El presidente de Colombia defendió la legalización de la cocaína

“La cocaína es ilegal porque la hace América Latina, no porque sea más mala que el whisky”, aseguró Gustavo Petro.

Desde el 16 de enero, diferentes fuerzas guerrilleras de Colombia se enfrentan en la región del Catatumbo, ubicada al noreste del país y muy cercana a la frontera con Venezuela. Allí, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y facciones disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se disputan una zona selvática que tiene más de 44 mil hectáreas cultivadas con coca. Hasta el momento, unas 80 personas fueron asesinadas, más de 50 mil personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares y cientos de jóvenes campesinos son reclutados para formar parte del conflicto armado. En este contexto de escalada de la violencia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso legalizar la cocaína durante la reunión de su consejo de ministros, celebrada a comienzos de esta semana.

“Si uno quiere la paz, hay que desmantelar negocios. Un negocio que se podría desmantelar fácilmente es si se legalizaría la cocaína en el mundo”, dijo Petro sobre las bandas del crimen organizado que controlan el mercado clandestino del narcotráfico. “Se vendería como los vinos. Pero la cocaína es ilegal porque la hace América Latina, no porque sea más mala que el whisky”, aseguró.

Luego, el máximo mandatario colombiano volvió a insistir sobre la menor nocividad de la cocaína, en comparación a las bebidas alcohólicas. “Es lo que analizan los científicos: la cocaína no es más mala que el whisky”, dijo. Finalmente, Petro se refirió al consumo problemático de opioides que tiene EEUU y la tensa relación que hoy tiene la gestión de Donald Trump con México.

“Usan al fentanilo para tirarse a México. Pero el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas que la empezaron a entregar y hacer negocio. Los señores y señoras que la consumían se volvieron adictos, porque es adictísimo y mata”, aseguró Petro.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo