Pasar al contenido principal

Ayuso amplía su campaña antidrogas hacia la cocaína

Campaña "Raya que te metes, vida que destrozas" de la Comunidad de Madrid.

Campaña "Raya que te metes, vida que destrozas" de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha difundido un video donde se estigmatiza a los usuarios de cocaína. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mantiene desde hace varios meses una cruzada personal contra el cannabis. En distintas ocasiones, la representante del Partido Popular (PP) se ha manifestado negativamente sobre todos los usos de la planta, sin hacer distinciones con respecto al consumo medicinal. Pero la medida más destacada que ha llevado a cabo ha sido la implementación del I Plan Regional contra las Drogas, en el que se difundieron vídeos que demonizan la marihuana y se promueven las denuncias anónimas en los institutos. La última novedad de la campaña prohibicionista es que, ahora, también se ataca a los usuarios de cocaína, estigmatizándolos.

“Raya que te metes, vida que destrozas. La tuya. La de tu familia. La de tus amigos. Todas”, dice el video que dura tan solo unos doce segundos y que se acompaña con la imagen de un niño que llora desconsolado. “La cocaína destroza todo lo que quieres”, finaliza la nueva producción de campaña del I Plan Regional Contra las Drogas. Esta iniciativa del gobierno autonómico se está llevando adelante a partir de un financiamiento de 200 millones de euros provenientes de las arcas públicas para llevar adelante unas 75 medidas diferentes. Entre ellas, se encuentran la creación de centros de asistencia para las personas que atraviesan trastornos por consumo problemático, la ejecución de estudios y la producción de videos.

Según los datos del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid del año 2024, el consumo de cocaína se ha incrementado un 2,4% entre los 25 y los 34 años, y un 2,2% entre los de 15 a 24. Si bien la gestión de Ayuso asegura que es la segunda sustancia ilegal más consumida en la región, no se encuentra entre los principales problemas de los residentes de la capital. A partir de datos oficiales, los hipnosedantes representaron más del 32% de las hospitalizaciones, mientras que la cocaína significó menos del 3% de los casos.

Te puede interesar...

Suscríbete a Cáñamo