Pasar al contenido principal

El aceite de semilla de cannabis muestra eficacia en cicatrización

Un equipo de la Universitas Syiah Kuala (Indonesia) publicó en la revista Narra J un estudio preclínico que comparó el aceite de semilla de cannabis con una pomada antibiótica de cloranfenicol. Los autores observaron mejores resultados en reducción del tamaño de la herida y formación de nuevo tejido, lo que abre una línea prometedora de investigación terapéutica.

El artículo detalla un estudio que se realizó en 36 ratones distribuidos en tres grupos: control negativo, control positivo tratado con cloranfenicol y un grupo tratado tópicamente con aceite de semilla de cannabis, ambos con aplicaciones dos veces al día. La evaluación se realizó en días 3, 7, 14 y 21, con análisis macroscópico y microscópico de la cicatrización.

Los resultados mostraron que el grupo tratado con aceite presentó menor tamaño de la herida en los días 14 y 21, junto con mayor tasa de cicatrización en esos mismos puntos de observación. Además, la re-epitelización (proceso en el que la piel vuelve a cubrirse con células nuevas) fue significativamente superior en el día 14 y la formación de tejido de granulación mostró mejoras relevantes en los días 3, 14 y 21. En el día 21 se registró también mayor vascularización respecto a los grupos de control.

Los autores concluyen que el aceite de semilla de cannabis puede considerarse un coadyuvante natural y de bajo coste para el manejo de heridas, con un desempeño que en algunas fases fue superior al de la pomada de cloranfenicol y en otras comparable.

Es importante señalar que, al tratarse de un estudio preclínico en modelo murino, se requieren ensayos clínicos que confirmen su eficacia y seguridad en personas, así como investigaciones que aclaren los mecanismos implicados y la dosis óptima.

Esta investigación se inserta en un contexto sanitario donde se buscan alternativas y apoyos terapéuticos a los antibióticos convencionales, en especial para fases de cicatrización prolongadas. La evidencia se suma a un campo de estudio en expansión sobre aplicaciones del cannabis en dermatología y reparación tisular, más allá de los usos neurológicos o analgésicos ya conocidos.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo