Pasar al contenido principal

El próximo presidente uruguayo designó nuevas autoridades para la política de drogas

Yamandú Orsi designó nuevas autoridades para la política de drogas

Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay para el periodo 2025-2030.

Mientras que Daniel Radío continuará al frente del Instituto de Regulación y Control de Cannabis, será reemplazado en la Secretaría Nacional de Drogas por Gabriel Rossi.

El próximo 1 de marzo, Yamandú Orsi asumirá la presidencia de la República Oriental del Uruguay. La vuelta del Frente Amplio, tras ganar las pasadas elecciones de octubre, no solo ha marcado el fin del breve período de la derecha al mando del país, a cargo de Luis Lacalle Pou. Además, se espera que el nuevo gobierno de izquierda profundice el camino progresista que comenzaron en las décadas pasadas Tabaré Vázquez y José “Pepe” Mujica. En los últimos días, el flamante mandatario charrúa empezó a designar a su equipo de gestión. Una de las novedades más importantes fue la de Collette Spinetti, quien estará a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos y será la primera trans en llegar al Poder Ejecutivo, en toda América Latina. Mientras que en la regulación del cannabis no se esperan grandes cambios, sí habrá nuevas autoridades al frente de las instituciones estatales más importantes de la planta. 

Mientras que Daniel Radío continuará al frente del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA), él sí dejará de ser la autoridad máxima dentro de la Secretaría Nacional de Drogas. Será reemplazado por Gabriel Rossi, un médico psiquiatra de niños y adolescentes que se ha especializado en drogodependencias en la Universidad Complutense de Madrid. Rossi viene de formar parte de la Secretaría Nacional de Drogas, donde se desempeñó como coordinador del área de tratamientos. 

Si bien no se esperan grandes cambios en la regulación uruguaya del cannabis, Rossi ha sido crítico del sistema que rige en el país hace más de una década. Durante un conversatorio sobre salud mental organizado por el Movimiento de Participación Popular (MPP), la facción política que era liderada por Mujica, dijo que el país “tiene un problema con la marihuana”. “En esto me peleo con mis amigos, porque creo que en el tema de la marihuana no se trabajó bien en la prevención”, aseguró Rossi.

Te puede interesar...

Suscríbete a Cáñamo