Un equipo de investigación en Australia publicó recientemente en la revista Scientific Reports un estudio pionero sobre el impacto de la luz roja lejana (far-red, FR) en el rendimiento de tres variedades de cannabis: Cannatonic, Hindu Kush y Northern Lights. El experimento evaluó seis regímenes lumínicos diferentes, con el fin de explorar si un ciclo abreviado de luz solar artificial, complementado con luz FR, podía igualar o superar los resultados del tradicional fotoperiodo de 12 horas.
Esta luz, denominada FR, apenas visible para el ojo humano, juega un papel crucial en el desarrollo de las plantas, especialmente en lo que se conoce como respuesta de evitación de sombra y en la eficiencia fotosintética cuando se combina con otras longitudes de onda.
El hallazgo más destacado se produjo en la variedad Northern Lights. Al aplicar un ciclo de 10 horas de luz completa seguidas de 2 horas de luz FR en oscuridad, se observó un incremento del 70% en el rendimiento total de THC en comparación con el modelo convencional de 12 horas de luz. Además, este tratamiento permitió reducir el consumo eléctrico en un 5,5%.
Con la variedad Hindu Kush, el tratamiento más efectivo fue la combinación de 2 horas de FR al final del ciclo de luz más otras 2 horas al inicio de la noche, lo que también elevó notablemente los niveles de THC. Por el contrario, Cannatonic —una variedad rica en CBD— mostró respuestas variables y no presentó mejoras significativas en su rendimiento total de cannabinoides.
Los investigadores observaron además que la exposición a FR aumentó la altura de las plantas. No obstante, cuando la exposición a la luz FR se extendió a cuatro horas en un ciclo de 12 horas de luz, se registró una caída significativa en la producción de flores, alertando sobre los riesgos de una sobreexposición.
Este estudio aporta evidencia concreta de que un manejo estratégico de la luz roja puede potenciar el rendimiento en variedades de cannabis con alto contenido de THC, al mismo tiempo que reduce el gasto energético, aunque se debe tener cuidado porque los resultados varían dependiendo del genotipo.