En un sistema estatal como el neoyorquino, el papel de la Alcaldía no es menor. Si bien las licencias de cannabis las otorga la Oficina de Gestión del Cannabis del Estado (OCM, por sus siglas en inglés), la ciudad define las prioridades de cumplimiento a través de agencias como la Policía (NYPD), el Sheriff y el Departamento de Protección al Consumidor y Trabajador (DCWP). También tiene injerencia en el presupuesto y diseño operativo de inspecciones y puede impulsar programas de fomento como Cannabis NYC, que brinda créditos y asesoría a pequeños empresarios. Incluso puede incidir en el urbanismo mediante permisos y normativas locales, siempre que no contravengan la legalidad estatal. Allí, la coordinación con el Concejo Municipal y la OCM será clave.
La administración saliente, se enfocó en clausuras masivas y decomisos de productos no autorizados. Esta estrategia buscó reconvertir locales hacia la economía formal, pero generó controversias judiciales sobre el debido proceso y dejó un panorama legal fragmentado, con fallos dispares entre tribunales estatales y federales. A pesar de ello, el mercado legal crece rápidamente, logrando en 2025 ventas récord y un aumento sostenido en la cantidad de dispensarios, que conviven todavía con una red informal considerable.
Mamdani no es ajeno al debate cannábico. Como asambleísta apoyó la legalización para uso adulto y ha mostrado coherencia con un enfoque progresista en materia de drogas. Su discurso está centrado en la equidad, el acceso y la transparencia. Esto podría traducirse en una política local que combine el combate a redes no autorizadas con garantías legales, mayor respaldo a pymes con licencia (desde financiamiento hasta apoyo en trámites) y normas urbanas claras que eviten ambigüedades sobre el consumo en espacios compartidos o la ubicación de nuevos dispensarios.
The debate saved the most burning question till the end. Moderators asked Zohran Mamdani, Andrew Cuomo and Curtis Sliwa if they've purchased anything in a cannabis shop, prompting some giggle-inducing answers. pic.twitter.com/AXZk8mViqJ
— New York Post (@nypost) October 17, 2025
Los primeros meses de su gestión podrían marcar diferencias sustantivas en el modelo de control para comercios no licenciados, que podría pasar de clausuras expeditas a procedimientos regulados; la implementación efectiva de créditos y asistencia para evitar cierres por altos costos fijos; la armonización de criterios sobre zonas aptas para venta minorista, evitando contradicciones con el Estado y la educación ciudadana para fomentar compras informadas, convivencia y reducción de daños.
Si la era Adams se recordó por el uso del candado como metáfora de control, la era Mamdani podría definirse por el engranaje, donde la Policía, el regulador y los emprendimientos legales funcionen coordinadamente. Si el Ayuntamiento logra alinear esos actores, el cannabis dejará de ser un problema de vitrinas para transformarse en una palanca en la economía urbana.