Juan Carlos Usó
Sentido adiós a un maestro y amigo
Escohotado siempre vivió fiel a su máxima de que “todo hombre tiene derecho a la búsqueda de su propia felicidad” y su admirable coherencia farmacológica ha venido a demostrarnos que lo que muchos califican de dependencia en su caso no ha sido otra...
Sobre el origen incierto del hombre de los caramelos
Hace unos días, en pleno confinamiento, recibí un e-mail de un amigo instándome a escribir acerca del fenómeno encarnado por ese hombre que según vox pópuli reparte caramelos drogados en la puerta de los colegios. Me pedía con insistencia que...
Emilio Casasempere: un ‘Dr. Feelgood’ español
El apelativo “Dr. Feelgood” se convirtió en un genérico que se ha aplicado más de un médico conocido por su complacencia y liberalidad a la hora de extender recetas prescribiendo tóxicos. En España hubo un caso muy sonado en este sentido durante los...
Recordando la primera fumada colectiva reivindicativa celebrada en España
Xavier Cot, personaje clave en la Barcelona underground de finales de los 70, nos cuenta los entresijos de la primera fumada colectiva por la legalización de la marihuana celebrada en nuestro país. Convocada por La Sociedad Alternante la noche del 12...
La primera fumada colectiva reivindicativa y su repercusión en la prensa española
¿Cuándo se convocó la primera fumada colectiva para reclamar la legalización del cannabis? ¿Dónde se celebró? ¿Qué impacto tuvo?
¡CUIDADO, NO TE PONGAN DROGA EN EL VASO!
Si estamos mal, nos drogamos para sentirnos bien; y, si ya estamos bien, para sentirnos mejor. Pero, ¿es posible que haya quien quiera drogarnos para que nos encontremos peor?
Miguel Ángel Velasco, diez años después
Miguel Ángel Velasco (Palma de Mallorca, 1963 – 2010) fue un poeta consagrado a la búsqueda de la visión, un psiconauta entregado a la poesía cuyos versos constituyen una de las más altas cumbres de la literatura psiquedélica universal. Este mes de...
¿Dónde está la coca?… Matarile, rile, rile...
Si dijéramos que la desaparición de drogas decomisadas y custodiadas por agentes de la autoridad es un hecho habitual, sin duda, estaríamos faltando a la verdad. Sin embargo, la evaporación de importantes cantidades de drogas del interior de...
Los camellos, esos seres tan entrañables
Nadie ignora que hay personas que, arriesgando su libertad y patrimonio, eso sí, a cambio de sustanciosos beneficios, proveen a sus semejantes de las drogas tan prohibidas como deseadas. Suelen ser personas muy denostadas, en especial por los medios...
Enrique Ocaña, un filósofo resurgido de sus cenizas
Al poco de trabar amistad, Antonio Escohotado me habló de un brillante y prometedor filósofo valenciano que, viviendo como vivía en Castellón, tenía que conocer a toda costa. Finalmente, trabé relación con Enrique Ocaña, que entonces debía de rondar...
Heroína contra ETA...
Recientemente, ha sido el actor Eusebio Poncela, otro peso pesado de la denominada Movida madrileña, quien en una entrevista en El Español ha vuelto a insistir sobre lo mismo: “Me dices heroína, y yo te digo, uf: la introdujeron para que ETA no se...
El santo patrón de los drogatas
Nadie puede negar que la celebración el 19 de enero del día de San Canuto se ha convertido en una arraigada tradición entre las huestes cannábicas hispánicas. La idea inicial de consagrar el porro partió de un grupo de alumnos de la Universidad de...
Los jóvenes drogados del desarrollo
Si en la pasada entrega de “Los papeles del cannabis” esbozamos lo que fue el consumo entre los grifotas del subdesarrollo, hoy nos ocuparemos de aquellos que recogieron su testigo: los jóvenes drogados del desarrollo.
Los grifotas del subdesarrollo
En la base del arraigo del consumo de cannabis en España se encuentran dos factores de índole geopolítica: el mantenimiento de la Zona del Protectorado de Marruecos entre 1912 y 1956 y la victoria en la guerra civil del ejército sublevado en julio de...
Explotación a la española: Los venenos eufóricos (1936), de Ángel Martín de Lucenay
Con el término exploitation se designa un subgénero de ficción, tanto en el cine como en la literatura, que se caracteriza por la explotación de temas relacionados con el comportamiento sexual humano, la violencia, las drogas y otros elementos que...
Cannabis y derivados en la Enciclopedia Espasa (1908-1930)
La Enciclopedia Espasa, también conocida como Enciclopedia Espasa-Calpe, cuyo nombre original es Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, es la gran enciclopedia española del siglo XX.
Interés mediático por el cannabis y por sus efectos psicoativos a principios del siglo XX
Durante los primeros años del siglo XX la prensa española demostró un gran interés por el cannabis y por sus efectos psicoactivos, cuando esa y otras sustancias que hoy se consideran drogas peligrosas todavía se vendían libremente en todas las...
El cannabis como agente terapéutico
El uso medicinal de derivados cannábicos en la farmacopea española estaba muy extendido ya en el siglo XIX.
¿Un caso de intoxicación literaria?
La tarea del historiador, en cierto modo, guarda muchas semejanzas con la del detective. Ambos intentan comprender el presente llevando a cabo una escrupulosa investigación y reconstrucción del pasado. Esta labor, sin embargo, está condicionada...