Cuando decíamos que la condición mortal del ser humano era un asunto que concernía sobre todo al poeta, contábamos con tener que rendir cuentas de tal afirmación ante el filósofo. Todo, comenzando por la filosofía, es en última instancia cuestión de lenguaje. A Machado, poeta y pensador, no le cabía la menor duda: "¿Qué es la vida? Poder hablar de la muerte. ¿La muerte? No poder hablar de la vida".
El filósofo y la muerte

“Los hombres mueren, porque no pueden unir el comienzo con el final”
“Cosas que ni aguardan ni imaginan esperan a los hombres tras la muerte”
"No hay nacimiento ni muerte, sino solo mezcla e intercambio"
"No lloraba la desgracia de Sócrates, sino la mía, al pensar en el amigo que perdía"
"En lo que se refiere a la muerte, todos habitamos una ciudad indefensa"
"Gracias a la amistad, incluso los muertos están vivos"
"A todos nos iguala la ceniza"
“La muerte es el reposo del impulso que nos mueve como marionetas”
“Toda nuestra vida no es más que una carrera hacia la muerte”
“Lo verdaderamente calamitoso de la muerte son las cosas que se hacen para evitarla”
"Quien enseñase a los hombres a morir les enseñaría a vivir"
"Vivo, amable; y muerto, memorable"
"La muerte solo se presenta una vez, pero se anuncia en todos los momentos de la vida; es más cruel temerla que sufrirla"
"Las diferencias entre los hombres son muy fútiles: unos mueren, otros van a morir; solo son diferentes durante un cuarto de hora"
"Al venir al mundo, uno llora y los demás se alegran; sería preciso morir riendo y que los demás llorasen"
"Un hombre no ha nacido realmente hasta después de su muerte"
"De todas las ilusiones, la más agradable es la esperanza de que se ocupen de nosotros cuando ya no existimos"
"Nuestra vida puede compararse con un día de invierno. Nacemos entre medianoche y la una de la madrugada, no amanece antes de las ocho, vuelve a oscurecer hacia las cuatro de la tarde, y a las doce morimos"
"Digamos que se ha desatado, en lugar de que ha fallecido"
"Todos los amores nacen, viven y mueren, o se elevan a la inmortalidad"
"En lo más profundo de nuestro ser albergamos la secreta conciencia de que el curso del tiempo jamás agotará nuestro manantial de perpetuidad"
"Privilegio de los muertos: ya no morir"
“La recompensa de los grandes hombres reside en que, mucho después de su muerte, no están seguros de estar muertos”
Te puede interesar...
¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados: