Pasar al contenido principal

Libertad (III)

“La libertad desaparece no solo porque tiene enemigos, sino porque pierde su sentido en el mundo. ¿Qué puede hacer con ella el individuo en la sociedad de masas?”  – Horkheimer, 1962

Nuestra recopilación de reflexiones acerca de la libertad se había detenido en 1958 con una nota sarcástica de John Cage (Juan Jaula). Zigzagueamos desde allí, antes de regresar al punto de partida.

Anterior entrega:

“Si una sociedad libre no puede ayudar a los muchos que son pobres, tampoco puede salvar a los pocos que son ricos”

Kennedy, 1960

“Solo con la muerte te liberarás de ti mismo. Resígnate, pues, a no ser libre nunca”

Fuster, 1960

“La libertad desaparece no solo porque tiene enemigos, sino porque pierde su sentido en el mundo. ¿Qué puede hacer con ella el individuo en la sociedad de masas?”

Horkheimer, 1962

“Cuántas obligaciones me he inventado para no ser libre”

Pasolini, 1970

“Estamos condenados a ser libres por el hecho de haber nacido, sin importar si nos gusta la libertad o preferimos escapar a su espantosa responsabilidad”

Arendt, 1975

“Nuestra idea de la libertad se amplía, nuestra experiencia de ella disminuye. Es a partir de aquí donde surge el concepto moral de lo imposible”

John Berger, 1980

Somos libres de cumplir el primer acto, pero ya somos esclavos del segundo”

Deleuze, 1983

“Ante un ser atado a destinos incomprensibles, los griegos descubrieron una palabra que expresaba la independencia frente a esos hados: libertad, eleutheria, y un camino para conseguirla: paideia [educación]”

Lledó, 1984

“Una persona libre no echa las culpas a nadie cuando fracasa”

Brodsky,1987

“Somos libres cuando renunciamos a la ilusión de la libertad”

Safransky, 1987

“Que siempre esté tu libertad a la altura de tu esclavitud”

Vicente Núñez, 1990

“La libertad es la capacidad de pensar los propios límites

Wagensberg, 2002

“Progreso y libertad. El que no puede parar está tan quieto como el que no puede andar, y el que no puede andar no está más quieto que el que no puede parar; solo el quieto que puede andar está realmente parado, y solo el que anda pudiendo parar está realmente andando”

Ferlosio, 2002

“La libertad, esa capacidad de pensar y decidir por sí mismo, define el ideal más grande que la humanidad haya sido capaz de formular”

Ramoneda, 2010

“Cuando se tiene tiempo se tiene libertad”

Apollinaire, 1918

“La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella”

Frances Wright, 1821

“Huéspedes libres, que entran pisando levemente, con pie de oro, y cuya presencia, sin saber cómo, nos infunde alas”

Novalis, 1799

“Cuanto más luchas por ser libre, más prisionero quedas”

Shakespeare, 1601

“Seamos al menos semilibres. Lo conseguiremos callando y manteniéndonos escondidos”

Cicerón

“Nuestro destino está en el filo de la navaja. Nos jugamos ser libres o esclavos”

Heródoto

Este contenido se publicó originalmente en la Revista Cáñamo #227

Relacionados

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo