Puede que el galicismo rentrée sea de los más insoportables del mundo, teniendo en cuenta, además, todo lo que implica: regreso a la ciudad, a los atascos diarios y el trabajar, a la cuesta de septiembre y, en definitiva, una vuelta al redil del que nos pasamos media vida anhelando huir.
Septiembre es de los meses más crueles, pero, si a las fiestas populares que celebran el equinoccio le sumamos el arranque de una renovada temporada cultural, el trago pasa mejor. En materia cinematográfica, septiembre da la bienvenida a un trimestre en el que llega lo más destacado del año, ya sea porque se estrenan los títulos que impactaron en los festivales de Cannes, Venecia, San Sebastián o Berlín, sino también porque es la temporada de aquellos filmes que aspiran a los Oscar y otros premios. Vamos a repasar lo que viene mes a mes, según las informaciones proporcionadas por las productoras y distribuidoras cinematográficas.
Septiembre de romería

En Romería Carla Simón trata de reconstruir la historia de sus padres, adictos a la heroína y muertos por VIH cuando ella era niña.
El mes comienza con dos estrenos de diferente calado pero muy esperados, ambos el 5 de septiembre. Por una parte, la novena entrega de la franquicia Expediente Warren, Expediente Warren: el último rito, dirigida por Michael Chaves y en la que Patrick Wilson y Vera Farmiga retoman los roles de Ed y Lorraine Warren para demostrar, una vez más, el músculo del cine de género en la taquilla. Tendrán que vérselas con Romería, la tercera película de Carla Simón en la que la catalana de nuevo indaga en su biografía para narrar la generación perdida por la heroína en la Galicia de los 80. Es uno de los estrenos de autor del año tras concursar en la competición oficial de Cannes, mano a mano con la sensación de Sirat, de Oliver Laxe.
No habrá tregua en la cartelera, porque el día 12 se estrenan El cautivo, en la que Alejandro Amenábar narra los años de juventud de Miguel de Cervantes; y Eddington, la parábola del aciago período pandémico estadounidense firmada por Ari Aster y protagonizada por Joaquin Phoenix y Pedro Pascal. Del mismo modo, el 19 aterrizarán en la cartelera la fantasía romántica de Kogonada Un gran viaje atrevido y maravilloso, con Margot Robbie y Colin Farell, y On failing, una propuesta más exigente que critica el actual sistema laboral del turbocapitalismo contemporáneo con la que la debutante Laura Carreira logró la Concha de Plata a la Mejor dirección en el festival de San Sebastián del año pasado.
El mes concluye tal y como comienza: por todo lo alto. Y es que el 26 de septiembre se estrena la esperadísima nueva película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra, en la que Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro y Regina Hall dan vida a la novela Vineland, de Thomas Pynchon, sobre los grupos radicales de la contracultura estadounidense de los años 60. También llega a salas otra cinta de género, Strangers: Capitulo 2, en la que Renny Harlin tratará de demostrar que en materia de slashers todavía queda mucho por cortar.
Octubre explosivo

El Cautivo, de Alejandro Amenábar, narra los años de juventud de Miguel de Cervantes. En Flores para Antonio, documental de Isaki Lacuesta y Elena Molina, Alba Flores recuerda a su añorado padre. Y en Los Tigres, de Alberto Rodríguez, los hermanos encarnados por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie se encuentran un alijo de cocaína en el fondo del mar.
En octubre el nivel no decae, al menos sobre el papel. Y es que a cierre de esta edición todavía reinaba el secretismo sobre The Smashing Machine, el biopic de Benny Safdie sobre el luchador Mark Kerr, interpretado por Dwayne ‘The Rock’ Johnson, que se estrena el 3 de octubre. ¿Será esta la confirmación definitiva del talento del menor de los hermanos Safdie y el inesperado sorpasso dramático de Johnson? Lo único que sabemos es que habrá muchas caídas en la lona y esa fuerza en la puesta en escena que ha encumbrado al codirector de Good Times y Diamantes en bruto.
Veremos si Michael, sobre Michael Jackson dirigida por Antoine Fuqua y con Jaafar Jackson, Miles Teller y Colman Domingo, Nia Long, que también se estrena ese viernes en salas, cumple con las expectativas; y veremos también si Honey Don’t!, el nuevo ejercicio cómico de Ethan Coen en solitario tras Dos chicas a la fuga, convence a la platea. Repite con Margaret Qualley, acompañada de Aubrey Plaza y Chris Evans.
La semana siguiente está protagonizada por TRON: Ares, tercera entrega de la saga, dirigida en esta ocasión por Joachim Rønning, y en la que los héroes virtuales se las van a ver con seres creados por IA. Signo de los tiempos, qué duda cabe.
Hay otros tres títulos de ese viernes que también destacan. Primero, el thriller Bala Perdida, el regreso de Darren Aronofsky tras el drama La ballena y también el regreso de la acción gánster fotogénica y rabiosa. Los protagonistas son los guapos Austin Butler y Zoë Kravitz, metidos en un lío sin saber exactamente el motivo. Segundo, el documental Flores para Antonio, en el que Alba Flores recuerda a su añorado padre, Antonio Flores, en una cinta con la dirección de Isaki Lacuesta y Elena Molina. Por último, los amantes del cine de tacitas no pueden faltar a la cita de Downton Abbey: El gran final, despedida a todo lujo de los Crawley y su servicio.

Jeremy Allen encarna en Springsteen al famoso roquero durante la grabación del álbum Nebraska.
Habrá que ser cautelosos con los gastos durante este mes, porque las siguientes semanas siguen siendo un reguero de estrenos. El 17 de octubre llega a salas La vida de Chuck, en la que Mike Flanegan adapta la novela de Stephen King sobre la vida de un hombre narrada desde su muerte hasta su infancia. Está protagonizada por Tom Hiddleston (Loki) y, avisamos, aspira a romper el corazón de los espectadores. Incluso el del más cínico.
También el viernes 17 se estrena en salas Exit 8, adaptación del videojuego The Exit 8, del desarrollador Kotake Create, y a cargo de Genki Kawamura. Está avalada por los especialistas que la vieron en Cannes como una de las mejores adaptaciones de videojuegos hasta la fecha y su casilla de salida es de lo más intrigante: una persona se encuentra en una estación de metro atrapada en un bucle: o avanza sólo cuando una anomalía no aparece en su campo de visión o vuelve al inicio incapaz de salir de ahí.
El final de octubre viene, por el momento, repleto de propuestas. Si te estremeciste de miedo con Black Phone, no has de perderte el 24 de octubre en salas la secuela, Black Phone 2, de nuevo dirigida por Scott Derrickson y con Ethan Hawke como el temible raptor de niños. Si te convenció Timothée Chalamet como Bob Dylan en Un completo desconocido, tendrás que darle tu voto de confianza a Jeremy Allen como protagonista de Springsteen, en la que Scott Cooper aborda la grabación del mítico álbum Nebraska (1982). Si lo tuyo son los videojuegos, además de la cinta japonesa de la semana anterior, tendrás que fichar para Mortal Kombat 2, dirigida por Simon McQuoid. Si te gustan las comedias absurdas y algo negras, ese fin de semana vale la pena la cinta española Pequeños calvarios, una serie de viñetas firmada por los hermanos Polo. Y si te preguntabas dónde demonios estaba Kathryn Bigelow estos últimos cinco años, la respuesta la tendrás en Netflix ese viernes, porque estrena la cinta bélica A house of Dynamite.

Together, del australiano Michael Shanks.
A final de mes, el 31 octubre, disfrutaremos del regreso de Alberto Rodríguez con Los tigres, en la que dos hermanos, encarnados por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, se encuentran un alijo de cocaína en el fondo del mar; mientras que lo pasaremos algo mal con el body horror que propone Together, del australiano Michael Shanks y plasmación hasta el paroxismo de los problemas de una pareja protagonizada por Dave Franco y Alison Brie.
Noviembre de infarto

Alpha, de la francesa Julia Ducornau.
El mes de octubre es tan solo un aperitivo de lo que se viene en noviembre. Todavía faltan muchos huecos por cubrir, pero el 7 de noviembre ya ha acabado de configurarse con el estreno en salas de lo nuevo del hiperactivo Yorgos Lanthimos: en Bugonia de nuevo juguetea con la violencia más febril y absurda con una historia sobre dos ‘conspiranoicos’ que secuestran a la CEO de una empresa (Emma Watson) convencidos de que es una alienígena. ¿Veremos de nuevo al tándem formado por el cineasta griego y la actriz estadounidense pisando la alfombra de los Oscars? Ojalá que sí.
Los seguidores de la acción más generalista tienen ese fin de semana dos opciones nada desdeñables: The Running Man, en la que Edgar Wright adapta el celebrado relato de Stephen King; y Predator: Badlands, enésimo episodio de esta elástica franquicia sobre los aliens depredadores y su lucha sin cuartel.
Para contrarrestar ese chute de adrenalina, la semana del 14 de noviembre aterriza en la cartelera Alpha, en la que la francesa Julia Ducornau (Titane) profundiza con un pie en el cine fantástico en la epidemia de Sida y sus consecuencias. En un registro diametralmente opuesto, Todos los lados de la cama, de Samantha López Speranza, tratará de rebatir aquello de que las terceras partes de una peli son una idea como mínimo delicada. El 21 de noviembre viene también con contrastes: la purpurina de Wicked. Parte II; el simbolismo de autor de La cronología del agua, el debut en la dirección de Kristen Stewart; y el western crepuscular en la Cañada real que propone Ciudad sin sueño, con la que Guillermo Galoe se llevó premio en la Semana de la Crítica de Cannes.
Como avance de diciembre, a cierre de esta edición tres son los títulos que, como dicen en redes sociales, generarán conversación: el 5 de diciembre se estrena Valor sentimental, un drama bergmaniano sobre dos hermanos que se reencuentran con su padre y nuevo paso de Joachim Trier tras su éxito con La peor persona del mundo; el 12 de diciembre llega a salas Scarlet, nueva fábula anime de Mamoru Hosoda tras Belle; y el 19 diciembre James Cameron promete romper todos los récords posibles con Avatar: Fuego y ceniza. Un título que suena a capítulo sentenciador de Juego de tronos, sin duda, que solo puede nacer de la cabeza del autodenominado ‘rey del mundo’.