Pasar al contenido principal

Colombia invierte más de un millón de euros para promover la industria del cannabis

Mediante un programa lanzado por el Ministerio de Comercio, se capacitarán a trabajadores y financiarán proyectos productivos, entre otras medidas.

El Ministerio de Comercio de Colombia lanzó el programa “Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo” para realizar una inversión de $ 5.000 millones (1.1 millones de euros) para promover el desarrollo de la industria de la planta. La intención es generar estímulos para la producción y posterior exportación de bioinsumos agrícolas, cosméticos, medicamentos y textiles, entre otros.

El plan de inversión surgió a partir de la iniciativa de Colombia Productiva, un organismo que depende del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y que tiene la función de promover las exportaciones de los productos elaborados en el país. Para incentivar el mercado de los derivados del cannabis, Colombia Productiva contará con el apoyo de la compañía Biointropic, que se encarga de desarrollar proyectos y negocios de biotecnología.

El programa “Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo” tendrá cuatro enfoques diferentes. Se tratan de un entrenamiento especializado a los trabajadores de la industria, cofinanciación para proyectos de encadenamientos productivos, ruedas de conexión y estudios de inteligencia sectorial. 

Colombia invierte más de un millón de euros para promover la industria del cannabis

“Hemos identificado a más de 200 actores públicos y privados que pueden ayudar a potenciar estas industrias en departamentos como Atlántico, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Cauca, Valle del Cauca y Meta, regiones en las que la transformación del cannabis y el cáñamo pueden jalonar el desarrollo social, económico, científico y tecnológico”, dijo el ministro de Comercio, Germán Umaña, quien también señaló que hay un aumento mundial de la demanda de los productos derivados de la planta.

“El programa contribuirá a superar los retos que enfrentan estos sectores para consolidarse en el mercado”, agregó el gerente general de Colombia Productiva, Hernán Ceballos.

 

Te puede interesar...

Suscríbete a Cáñamo