Pasar al contenido principal

Caen distribuidores de cocaína camuflada en pieles de bovino

Una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Judiciária de Portugal desarticuló una organización transnacional con base en Galicia que introducía cocaína oculta entre pieles de bovino. El caso, coordinado con Europol y con agencias observadoras, terminó con 19 detenciones y más de dos toneladas incautadas tras envíos que llegaron a puertos portugueses desde Latinoamérica.

Tras un año de investigación, la llamada Operación Olimpia se desplegó con registros en Pontevedra, Ourense, Madrid, Barcelona, Guadalajara, Zamora y en territorio portugués. Según el relato oficial y las coberturas periodísticas, el grupo habría movido grandes partidas en los últimos meses: al menos dos alijos interceptados en Portugal —uno de 600 kilos en junio y otro de 1.500 kilos en agosto— elevaron el cómputo por encima de las dos toneladas. Doce detenciones se practicaron en la última fase y, en total, son 19 personas investigadas en la causa.

El método de ocultación llamó la atención de las autoridades: la sustancia se camuflaba entre pieles de bovino transportadas en contenedores, declaradas como mercancía legal. Desde puertos portugueses, los cargamentos pasaban a España por carretera utilizando vehículos con compartimentos clandestinos. En la comarca del Salnés (Rías Baixas), la red disponía de inmuebles usados como “guarderías” para ocultar los alijos antes de su distribución. Los registros intervinieron, además, teléfonos satelitales, móviles encriptados, inhibidores de frecuencia, básculas de precisión, dinero en efectivo y documentación.

La Policía Judiciária portuguesa detalló la cooperación con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Europol y la agencia antidroga de Estados Unidos, junto con apoyos de Italia y República Dominicana en calidad de observadores. La investigación se inició en septiembre de 2024 y apunta a una estructura con experiencia prolongada que adoptó medidas de seguridad para evadir la vigilancia. La mayor parte de la droga tenía origen en América del Sur y llegaba en contenedores marítimos con el camuflaje de pieles.

La Operación Olimpia exhibe como las redes del narcotráfico innovan constantemente sus métodos para sortear controles. La respuesta eficaz no pasa solo por golpes policiales, sino por marcos integrales que reduzcan incentivos del mercado ilícito, protejan a las personas usuarias y prioricen la salud pública.

Suscríbete a Cáñamo