Pasar al contenido principal

La industria farmacéutica critica el proyecto de regulación medicinal del cannabis

El activismo fue el primero en cuestionar la iniciativa del Ministerio de Sanidad. Pero ahora también se sumaron catedráticos y hasta Linneo Health, la compañía que pertenece al magnate Juan Abelló.

Semanas atrás se conoció que la ministra de Sanidad, Mónica García, envió el borrador de Real Decreto para regular el acceso al cannabis medicinal a la Comisión Europea de Salud. Desde que se dio a conocer la iniciativa del gobierno ha habido varias críticas, principalmente provenientes del activismo de la planta. Entre los principales motivos de su postura, se encuentra que la normativa excluiría a los Clubes Sociales de Cannabis, la limitada cantidad de patologías habilitadas y que tan solo se podrían adquirir aceites en las farmacias hospitalarias, lo que descartaría la opción terapéutica de los cogollos y que son útiles para múltiples enfermedades. Ahora, la última novedad es que la industria farmacéutica también ha cuestionado el proyecto para legalizar el cannabis medicinal en España.

Una de los representantes de la industria farmacéutica que ha criticado el proyecto de regulación medicinal del Ministerio de Sanidad ha sido Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, miembro de la Real Academia Española de Farmacia y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Medicamentos Cannabinoides. “Este decreto, aunque es mejor que nada, sigue siendo muy restrictivo. Las condiciones aprobadas son limitadas, el acceso a la dispensación es costoso y está muy regulado, y solo los especialistas médicos, no los médicos de atención primaria ni los médicos generales, podrán recetarlo”, aseguró en diálogo con Business of Cannabis“Estamos profundamente frustrados por estas limitaciones”, agregó.

Otro que ha cuestionado la iniciativa ha sido Don Bellamy, director ejecutivo de Linneo Health, propiedad del magnate Juan Abelló. “calculamos que en España hay unos 250.000 pacientes en estos momentos, y que, sin excepción, no tienen cobertura legal, no existe ninguna ley de cannabis medicinal que los proteja. Estos pacientes se ven obligados a buscar tratamiento por medios ilegales y en el mercado negro, exponiéndose a riesgos innecesarios y sin recibir la atención adecuada que necesitan”, dijo Bellamy.

Suscríbete a Cáñamo