Pasar al contenido principal

Así funciona el sensor portátil que detecta cannabinoides sintéticos

Un equipo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en Brasil, desarrolló un sensor electroquímico portátil que se conecta al teléfono, siendo capaz de detectar cannabinoides sintéticos en líquidos de cigarrillos electrónicos y fluidos biológicos como la saliva.

El uso de dispositivos de vapeo está prohibido en Brasil y, en ausencia de controles de calidad, el mercado informal ha favorecido la circulación de productos con altas concentraciones de nicotina y aditivos problemáticos. A esta situación se suma la presencia de cannabinoides sintéticos, cuya potencia y perfil de riesgos son significativamente mayores. Investigadores brasileños del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología sobre Sustancias Psicoactivas (INCT‑SP) advierten que se trata de una “carrera química” en la que surgen variantes cada vez más potentes sin etiquetado ni información para los usuarios.

La novedad tecnológica presentada por el equipo de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Unicamp, junto a colaboradores de la Universidad Federal de los Valles de Jequitinhonha y Mucuri (UFVJM) y un grupo de la Universidad Eslovaca Tecnológica de Bratislava, consiste en un electrodo que puede enlazarse por USB‑C o Bluetooth a un teléfono móvil. El sistema genera una señal que permite identificar y cuantificar compuestos en muestras pequeñas, fuera del laboratorio y en tiempos breves.

Así funciona el sensor portátil que detecta cannabinoides sintéticos

Sensor portátil. Imagen: FCF/ Unicamp

En las pruebas, el dispositivo identificó dos de los cannabinoides sintéticos más reportados en el mercado ilícito, alcanzando detección incluso con interferencias relevantes como la nicotina. El grupo resalta además la estabilidad del material de diamante y la posibilidad de reutilizar el sensor múltiples veces, lo que abarata costos y facilita su despliegue en campo para controles rápidos.

Las aplicaciones van desde la ciencia forense y los servicios de urgencia hasta intervenciones de salud pública orientadas a la reducción de daños. En ese sentido, el equipo trabaja con un para extender el uso del sensor a contextos de ocio nocturno y festivales, donde se analizan fluidos orales y materiales en tiempo real. La metodología es adaptable y ya se exploran variantes para detectar otras familias de sustancias como catinonas, feniletilaminas y análogos de LSD.

La evidencia y las organizaciones que centran su trabajo en la reducción de daños, apunta a que dotar a los equipos de salud y a las propias comunidades de capacidades de análisis en el punto de uso reduce daños y salva vidas. El desafío es integrar este tipo de dispositivos en estrategias de salud pública que prioricen la información y el cuidado de los usuarios.

Sensor portátil que se conecta a tu móvil para detectar cannabinoides sintéticos en minutos.

Sensor portátil que se conecta a tu móvil para detectar cannabinoides sintéticos en minutos.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo