Pasar al contenido principal

Caen los delitos por cannabis en Alemania

El primer informe intermedio de EKOCAN -la evaluación oficial del Konsumcannabisgesetz (KCanG)-, publicado a fines de septiembre por equipos de Hamburgo, Düsseldorf y Tübingen, reporta una fuerte caída de los delitos vinculados al cannabis en Alemania y no detecta un aumento significativo del consumo adulto.

Ha pasado un poco más de un año desde que Alemania despenalizó la posesión en pequeñas cantidades,  habilitando el autocultivo y los clubes de cultivo no comerciales. EKOCAN, consorcio académico independiente encargado por el Ministerio Federal de Salud, publicó su primer informe intermedio con datos hasta agosto de 2025. Según la coordinación del proyecto, el análisis integra 12 encuestas y 20 fuentes de datos rutinarios, ofreciendo una primera panorámica de efectos en salud, protección de menores y criminalidad.

Uno de los hallazgos más contundentes está en la justicia penal donde el número de procedimientos por delitos relacionados con cannabis cayó de forma marcada. La estadística policial registró en 2024 más de 100.000 causas menos que el año anterior. El informe sitúa el descenso total de los delitos cannábicos entre 60% y 80%, una reducción explicada sobre todo por la eliminación de infracciones ligadas al mero consumo.

Tampoco se observan cambios abruptos entre personas adultas y la tendencia de leve aumento reportado desde 2011 parece mantenerse sin saltos bruscos tras la reforma. Entre adolescentes, los indicios apuntan a que el descenso del consumo iniciado en 2019 continúa, acompañado de menos derivaciones a servicios de orientación juvenil. Los datos anteriores también se corrobora con los resultados obtenidos en el monitoreo de aguas residuales en once ciudades que respaldan la ausencia de un aumento súbito en el uso.

Sin embargo, los clubes de cultivo aportaron menos del 0,1% de la demanda estimada en 2024, mientras que el circuito de cannabis medicinal cubrió entre 12% y 14% del total. EKOCAN estima que 5,3 millones de personas adultas consumieron cannabis en 2024. A la luz de estos datos, las y los investigadores señalan que, si la prioridad es reducir el mercado ilegal, será necesario simplificar y ampliar el acceso a los clubes y explorar mecanismos de suministro más eficaces. 

La primera foto de Alemania confirma con evidencia que despenalizar reduce daños sin disparar el consumo y libera recursos del sistema penal. El desafío ahora es avanzar en la regulación y disputar de forma efectiva al mercado ilícito con opciones legales, seguras y accesibles.

Suscríbete a Cáñamo