Pasar al contenido principal

Científicos secuencian el ADN de 193 cepas de cannabis

Un equipo de investigación en el Instituto Salk ha secuenciado el genoma de 193 variedades de cannabis, con el objetivo de entender su diversidad química y desbloquear aplicaciones terapéuticas y agrícolas hasta ahora desconocidas.

El profesor Todd Michael, genetista del Instituto Salk, ha liderado la secuenciación de casi 200 cepas de cannabis. Su meta es comprender cómo la planta produce cannabinoides, los compuestos que interactúan con el sistema endocannabinoide humano.

"Es un cultivo de gran relevancia histórica, pero sabemos muy poco sobre él", declaró Michael en entrevista con Thomas Fudge de KPBS San Diego. Su trabajo apunta a manipular vías moleculares compartidas para producir cannabinoides específicos.

En paralelo, empresas como Phylos Bioscience trabajan en mejorar genéticamente plantas de cannabis con altos niveles de cannabinoides específicos. Su directora científica, Alicia Holloway, destacó los avances con el Tetrahydrocannabivarin (THCV), conocido popularmente como "cannabis dietético" por su capacidad de suprimir el apetito. La compañía ha logrado desarrollar cepas con un 20% de THCV, gracias a la identificación de marcadores genéticos tempranos.

Desde la aprobación del Farm Bill en 2018, que legalizó el cultivo de cáñamo en EE UU, la investigación cannábica ha experimentado un auge. Aun así, algunas voces del ámbito académico, como la del propio Grant, piden cautela: muchas otras plantas también poseen compuestos bioactivos. Pero para Michael, el cannabis es especial: "Hay una relación íntima entre esta planta y nuestro bienestar".

Lejos de los estigmas del pasado, el cannabis empieza a ser reconocido no solo como sustancia recreativa o medicina alternativa, sino como un cultivo de alto valor científico, terapéutico e industrial. La decodificación de su genoma podría marcar un punto de inflexión en cómo la humanidad se vincula con esta planta.

Suscríbete a Cáñamo