Pasar al contenido principal

Costa Rica habilita medicamentos con THC bajo receta médica

De acuerdo con la normativa vigente, estos productos solo podrán ser adquiridos en farmacias autorizadas mediante receta médica digital y bajo un estricto control sanitario.

El Ministerio de Salud de Costa Rica habilitó oficialmente el registro sanitario para medicamentos a base de cannabis con contenido activo de THC, marcando un paso clave hacia la regulación del uso terapéutico del cannabis en Centroamérica. Esta decisión posiciona a este país como uno de los pioneros en la región en el acceso regulado a compuestos cannábicos con fines médicos.

Costa Rica dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal integral para el uso terapéutico del cannabis. Desde el 23 de junio de 2025, está habilitado el proceso de registro oficial para medicamentos que contengan tetrahidrocannabinol (THC), tras la entrada en vigor del Reglamento Técnico RTCR 515:2024. Esta regulación define las disposiciones administrativas, los requisitos de etiquetado, control de calidad y publicidad, además de las condiciones para el registro sanitario.

El procedimiento de inscripción se realiza en la plataforma digital "Regístrelo", desarrollada por el Ministerio de Salud. Esta herramienta está dirigida a empresas interesadas en comercializar preparados cannábicos dentro del marco legal costarricense. Los productos autorizados para su registro incluyen tanto flores secas, cápsulas, cremas tópicas y soluciones orales, entre otras. 

Mary Munive, ministra de Salud, señaló que “ya está generada toda la estructura digital para registrar medicamentos a base de cannabis medicinal con THC activo”. Además, destacó que el país cuenta con una base funcional para la prescripción electrónica de este tipo de productos, lo que podría permitir que, en el plazo de uno o dos meses, los medicamentos comiencen a estar disponibles en farmacias.

El origen legal de esta política se remonta a 2022, cuando fue aprobada la Ley para el uso terapéutico del cannabis. No obstante, su aplicación efectiva había estado pendiente de la elaboración de un reglamento técnico que brindara seguridad jurídica y operativa a las partes involucradas. El RTCR 515:2024 viene a cerrar esa brecha, estableciendo un marco normativo claro tanto para empresas como para profesionales de la salud.

En paralelo, el Ministerio de Salud anunció que está trabajando en la elaboración de un nuevo reglamento que ampliará las categorías de productos terapéuticos derivados del cannabis. Esta iniciativa busca incorporar nuevas formas de dosificación, condiciones clínicas adicionales y posibles usos complementarios del cannabis medicinal. El borrador del nuevo reglamento será sometido a consulta pública en los próximos meses, con el objetivo de recoger aportes de sectores técnicos, académicos y de la sociedad civil.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo