Pasar al contenido principal

Costa Rica empezará a vender cannabis medicinal en junio

Así lo anunció el gobierno tras la publicación de un reglamento que establece que los pacientes deberán tener una prescripción médica para comprar los productos exclusivamente en farmacias. 

Días atrás, el gobierno de Costa Rica confirmó que el cannabis para uso medicinal estará disponible en el país a partir del próximo junio, después de que publicara en La Gaceta (boletín oficial) el reglamento donde se establecen los requisitos para acceder a los derivados de la planta. Los pacientes deberán contar con una receta médica para obtener los productos que se comercializarán únicamente en las farmacias.

El nuevo reglamento costarricense establece que podrán adquirirse todo tipo de derivados del cannabis. Esto significa que estarán habilitadas las flores, aceites, cremas y hasta pastillas que contengan los principios activos de la planta sin distinción de cannabinoides y que sirvan para el tratamiento de cualquier enfermedad. El único requisito que tendrán los usuarios es que tendrán que contar con la prescripción de un profesional de la salud. 

Si bien la oficialización del nuevo reglamento es un significativo avance regulatorio para Costa Rica y que otorgará un gran alivio para miles de personas que necesitan de los derivados de la planta para mejorar su calidad de vida, parte de la industria cannábica local ha criticado la decisión del gobierno en que la venta tan solo se permita en las farmacias. 

“El Ministerio de Salud está interpretando que el cannabis medicinal es una medicina y la realidad es que no lo es, ya que no pasa por las fases clínicas de investigación 1, 2, 3 y 4. Además, el reglamento no crea la figura del dispensario, que sí existe en otras partes del mundo para la venta de estos productos. Yo no estoy en contra de que se requiera una receta médica para la venta de un producto de esta naturaleza, pero sí nos genera extrañeza que la venta de cannabis medicinal se dé de manera exclusiva a las farmacias”, dijo Roy Thompson, CEO de la compañía de cáñamo local MásVerde.

En diálogo con el medio La República, Thompson adelantó que presentarán un recurso de amparo ante la Sala Constitucional con el objetivo de eliminar la exclusividad de venta que favorecería exclusivamente a las farmacias.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo