En una señal de demanda contenida, el debut del mercado se produjo el 1 de agosto con la apertura al público adulto de los dispensarios con licencias para atender a usuario medicinales, mientras el resto de licencias avanza hacia su habilitación definitiva. Medios locales y la propia OMC situaron en una docena los puntos de venta habilitados el día inaugural, distribuidos entre New Castle, Kent y Sussex.
En ese contexto, el primer reporte de la OMC resume un mercado que ya se vislumbra muy dinámico, cerrando agosto con US$ 7,354,293 en ventas minoristas –con los cogollos concentrando el 55% (US$ 4,065,032)– y, del lado de la oferta, 109.412 plantas en cultivo, 447 variedades en producción y 171 disponibles en
La propia oficina reguladora detalló que, además del fuerte interés por los cogollos, los consumidores se inclinaron también por vaporizables, comestibles, pre-rolls, tinturas y tópicos. El arranque fue calificado como “sólido” por el regulador estatal, que subrayó una implementación gradual con foco en seguridad de producto y consumo responsable.
Según la OMC, desde que el comisionado Joshua Sanderlin asumió el cargo se han otorgado 79 licencias condicionales y 3 activas, con nuevas aprobaciones en trámite. El programa también prevé subvenciones para apoyar a licenciatarios de equidad social, en línea con los objetivos de reparación de daños de la criminalización del cannabis.
En el plano fiscal, Delaware aplica un impuesto del 15% a las ventas minoristas de cannabis para uso adulto –del que están exentas las compras médicas–, con una porción destinada al Justice Reinvestment Fund para financiar iniciativas comunitarias y de reparación. Este diseño tributario busca sostener la fiscalización y, a la vez, reinvertir parte de los ingresos en las zonas más afectadas por décadas de prohibicionismo.
Sin embargo, el arranque no estuvo exento de debate. Organizaciones y medios locales han señalado tensiones respecto de la “ventaja de salida” que tendrían las empresas del circuito médico al ser las primeras en vender a público general, mientras decenas de proyectos nuevos aguardan habilitaciones municipales y estatales. Esa discusión –competencia efectiva, precios y acceso– marcará la maduración del mercado durante los próximos meses.