Pasar al contenido principal

El mercado farmacéutico de cannabis no para de crecer, mientras los usuarios siguen criminalizados

Se prevé que los laboratorios farmacéuticos facturen más de 350.000 millones de euros durante la próxima década.

La ola de legalizaciones mundiales del cannabis se produjo en gran medida gracias a los reclamos de quienes necesitan el uso medicinal de los derivados de la planta para tratar diversas patologías y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, los pacientes no han sido los principales beneficiados, ya que aún enfrentan varias restricciones para acceder a los productos terapéuticos. Los grandes ganadores han sido los laboratorios farmacéuticos, y se espera que, en términos económicos, sigan siendo los que más provecho saquen de la industria de la marihuana mientras persista la prohibición.

Según un reciente informe económico de la consultora Research and Markets, el mercado de fármacos a base de cannabis generó en 2023 un total de 3.460 millones de dólares (unos 3.207 millones de euros). Se estima que en los próximos 10 años, la industria experimentará un crecimiento exponencial, alcanzando los 380.770 millones de dólares (aproximadamente 352.941 millones de euros). Esto supondría una tasa de crecimiento anual compuesto superior al 53 %.

Entre los argumentos del estudio que respaldan este crecimiento exponencial se encuentra el cambio en las preferencias de los consumidores, ya que cada vez más usuarios y profesionales de la salud reconocen el potencial terapéutico del cannabis, lo que impulsa una mayor demanda de productos. Además, las compañías están invirtiendo en investigación y desarrollo en distintos ensayos clínicos. Uno de los más destacados por Research and Markets es el que lleva a cabo el laboratorio británico GW Pharmaceuticals para tratar los síntomas del trastorno del espectro autista.

Esta tendencia internacional hacia el aumento de los beneficios de los laboratorios farmacéuticos, mientras una gran parte de los usuarios de cannabis sigue siendo criminalizada, también se refleja en España. En la actualidad, hay nueve compañías autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para producir y exportar cannabis. Sin embargo, aún no existe una regulación que permita a los residentes del país acceder a los derivados de la planta con fines medicinales.

El mercado farmacéutico de cannabis no para de crecer, mientras los usuarios siguen criminalizados

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo