Pasar al contenido principal

La Justicia argentina rechaza inscribir a un paciente en el registro de cannabis medicinal

La Cámara Federal exige que el médico que prescriba cannabis cuente con una diplomatura o maestría específica.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, con los votos de los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, ha revocado una sentencia que ordenaba inscribir a un paciente en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), tras la negativa a renovar su permiso para continuar con el tratamiento con cannabis medicinal.

El tribunal avaló los nuevos requisitos establecidos por la Resolución N.º 3132/24, que exige que los médicos que receten cannabis medicinal cuenten con una Diplomatura o Maestría en el uso terapéutico de la planta. Los magistrados argumentan que, debido a sus posibles efectos adversos y a su vínculo con el narcotráfico, el cannabis requiere un manejo médico especializado. Consideran necesaria una formación adicional por tratarse de una terapia de carácter experimental y con riesgos potenciales.

Sin embargo, este fallo se enmarca en una tendencia del gobierno de Javier Milei, que ha mostrado una postura restrictiva respecto al cannabis medicinal. Bajo su mandato, se han paralizado avances previos como el propio REPROCANN, que representaba una mejora en el acceso de los pacientes a tratamientos alternativos.

La exigencia de formación especializada no solo limita el acceso de numerosos pacientes, sino que representa, según críticos, un retroceso en las políticas públicas de salud. En lugar de fomentar el acceso a tratamientos terapéuticos seguros y supervisados, esta decisión añade nuevas barreras a quienes dependen del cannabis medicinal para mejorar su calidad de vida.

Suscríbete a Cáñamo