La nación Omaha, una de las cuatro tribus reconocidas federalmente en Nebraska, ha dado un paso contundente hacia la regulación del cannabis, estableciendo un marco legal integral que permite la producción, venta y consumo de cannabis con fines terapéuticos y recreativos en tierras tribales.
El nuevo código prevé la creación de una Comisión Reguladora de Cannabis Omaha, encargada de supervisar licencias, ensayos de calidad, medidas de cumplimiento y campañas de educación pública.
Las personas mayores de 21 años podrán adquirir hasta 28 gramos de cannabis en establecimientos regulados dentro de la reserva, mientras que los usuarios con fines terapéuticos accederán a productos mediante un registro confidencial gestionado por autoridades médicas tribales.
A diferencia del programa estatal de cannabis terapéutico, actualmente bloqueado por litigios y demoras regulatorias, el modelo Omaha se propone avanzar de forma autónoma y progresiva. La tribu planea implementar el sistema primero con licencias y cumplimiento, luego con educación comunitaria y, más adelante, con ventas al público general, incluyendo visitantes no tribales dentro de su territorio.
El código también contempla un esquema impositivo con tasas de hasta 15% en ventas minoristas y 5% en transferencias al por mayor. Los ingresos obtenidos se reinvertirán en salud, educación, vivienda e infraestructura comunitaria, reafirmando el modelo de autonomía económica impulsado por la tribu.
Con esta decisión, la tribu Omaha no solo desafía la lentitud institucional del estado de Nebraska, sino que se posiciona como referente regional en políticas de cannabis basadas en soberanía, salud comunitaria y justicia reparativa.