La industria del cannabis en Brasil no para de crecer. El año pasado, el mercado medicinal de los derivados de la planta representó una cifra cercana a los 100 millones de euros. Además, en la actualidad existen más de 200 asociaciones civiles autorizadas por la Justicia para cultivar la planta y distribuir flores, aceites y otros extractos para sus miembros. Ante esta situación de expansión, la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) analizará 300 muestras de cannabis de forma gratuita y que fueron producidos en el estado de San Pablo.
Este proyecto será financiado por una enmienda legislativa realizada por el Frente Parlamentario por el Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial que tiene como objetivo evaluar la calidad de los productos consumidos por la población de San Pablo. Se tratará de una investigación científica que tendrá un presupuesto de 180 mil reales (29 mil euros) y que ya fue aprobado por el Comité de Ética de la mencionada casa de estudios pública de Brasil.
A partir de hoy, las personas y asociaciones civiles que deseen analizar sus aceites de cannabis y otros extractos medicinales podrán inscribirse en este estudio científico. Tendrán tiempo para hacerlo hasta el próximo 28 de febrero y se investigarán un máximo de 300 muestras. Los participantes seleccionados deberán enviar las muestras al Laboratorio de Toxicología Analítica de la Unicamp, donde se analizarán los perfiles de cannabinoides, terpenos, solventes residuales, tóxicos y pesticidas. Los resultados individuales estarán disponibles de forma confidencial a través de un sistema en línea, garantizando la privacidad de la información.