
Casi veinticinco años más tarde de 28 días después (2002), vuelven los zombis de la mano de Danny Boyle.
Aunque la canícula se haya adelantado casi un mes este año, la llegada del verano oficial la marca el aterrizaje del taquillazo de turno en la cartelera de los cines. Y este 2025, a diferencia de años anteriores –ni qué decir de la escasez vivida en los años de pandemia–, la temporada estival viene plagada de potenciales blockbusters al gusto de todos los paladares. Hay secuelas, trecuelas, reboots e incluso ¡películas originales!, pero sobre todo cine con ánimo de gran espectáculo para convencer al público de que en verano pocos sitios más frescos, física e intelectualmente, que una sala de cine.
El pistoletazo de salida viene de la mano de dos superproducciones: 28 años después y F1: la película. La primera se estrena el 20 de junio y es el regreso al universo zombi del director ganador del Oscar Danny Boyle junto al guionista Alex Garland, reunidos casi veinticinco años más tarde de 28 días después (2002) para responder a la pregunta de si todavía tenemos ganas de infecciones, muertos vivientes y apocalipsis tras las mil y una ficciones sobre el tema realizadas en la última década. Protagonizada por Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Alfie Williams y Ralph Fiennes, la película parte de la premisa de que algunos humanos han encontrado la manera de sobrevivir entre los infectados, aunque lo que de verdad nos interesa es saber si finalmente aparece Cillian Murphy en el filme. Ejerce de productor ejecutivo, así que todo es posible.
F1: la película llega a las salas el fin de semana siguiente, el 27 de junio, para seguirle la pista a Sonny (Brad Pitt), un piloto que se retiró en los 90 tras un accidente, y que vuelve a competir animado por su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde de la quiebra. Difícil resistirse a un Pitt emulando a Steve McQueen en la mítica Le Mans (Lee H. Katzin, 1971) y a una visión del mundo del motor filmada por Joseph Kokinski (Top Gun: Maverick, 2022) y con el visto bueno de Lewis Hamilton.
Dinosaurios, superhéroes y terror

En F1: la película, Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros, recupera a Sonny (Brad Pitt), un piloto retirado, para que vuelva a competir.
Puede que 2023 hiciera historia a cuenta del Barbenheinmer, pero este 2025 puede presumir de contar con el trío ganador para un verano con la cabeza en barbecho: películas de bichos de hace millones de años, de seres humanoides mutantes con poderes que visten en pijama o de terror adolescente sobre leyendas urbanas.
Para Jurassic World: El renacer Gareth Edwards ha fichado a Scarlett Johansson y Mahershala Ali para explicar el estado de la humanidad cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion (2022), en un momento en el que el ecosistema del planeta parece no ser del todo adecuado para los saurios, que se han refugiado en las zonas ecuatoriales del globo. Se estrena el 2 de julio. La semana siguiente, el 9 de julio, será la fecha para la apuesta animada de Pixar, Elio, a cargo de Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina, mientras que el 11 de julio aterrizará desde Krypton la enésima versión de Superman, esta vez a manos de James Gunn (Guardianes de la galaxia, 2014) y con David Corenswet como Clark Kent/Superman y Nicholas Hoult como Lex Luthor.

Secuelas, trecuelas, reboots e incluso ¡películas originales!, un verano plagado de blockbusters.
No hay verano sin película de terror adolescente y la temporada estival de 2025 se recordará por el estreno del reboot de Sé lo que hicisteis el último verano, el slasher noventero por antonomasia que acabó de lanzar al estrellato a Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar. Love Hewitt tiene un papel clave, por cierto, en esta nueva versión dirigida por Jennifer Kaytin Robinson que llega a salas el 18 de julio, el mismo día que se reestrena un clásico imbatible de la animación, Porco Rosso (1992), de Hayao Miyazaki.
Julio concluye con la esperadísima Los cuatro fantásticos: Primeros pasos, en salas el 25 de julio, y la gran apuesta de Marvel para luchar contra la fatiga superheroica y contra unos resultados que han ido mermando al mismo ritmo que se han ido expandiendo los multiversos iniciados en la Fase 4 del MCU. Está por ver si el cuarteto de retrofuturistas superhéroes liderado por Pedro Pascal gusta más que las tres anteriores iteraciones cinematográficas, pero, a priori, que tenga a Matt Shakman, responsable de una de las mejores series marvelitas, WandaVision (2021), es una buena señal. Como contrincante ese fin de semana, Dangerous animals, de Sean Byrne y cinta de terror sobre un asesino en serie obsesionado con los tiburones que hará las delicias de los amantes del género.
Agosto, el mes de las risas

Si bien es cierto que en agosto se estrenan cintas de animación (Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel y JP Sans; Ponyo en el acantilado, reestreno de la enternecedora fábula de Miyazaki;), o de terror notables (Devuélvemela, de Danny y Michael Philippou; Weapons, de Zach Cregger; Sin oxígeno, de Alex Parkinson), la cartelera prevista para este mes se vuelve todavía menos exigente con las propuestas más “blancas” del año.
Para empezar, el regreso a la gran pantalla de la franquicia Karate Kid tras el buen funcionamiento de la serie Cobra Kai en Netflix. La nueva entrega fílmica se titula Karate Kids: Legends, se estrena el 8 de agosto y recupera a Jackie Chan y Ralph Macchio en otra historia de artes marciales y superación. Ese mismo fin de semana es el turno de Ponte en mi lugar de nuevo, secuela de Ponte en mi lugar (2003), en la que madre (Jamie Lee Curtis) e hija (Lindsay Lohan) sufren la clásica narrativa de inversión de cuerpos, dando pie a numerosas escenas rocambolescas. Ahora, el rizo es doble, porque entran en juego la hija y la hijastra del personaje de Lohan.
El viernes del puente de agosto llegarán los tiros de la mano de Timo Tjahjanto y su Nadie 2, con Bob Odenkirk enfrentándose a las organizaciones criminales más despiadadas; así como también el toque elegante con la comedia romántica Materialistas, de Celine Song, en la que Dakota Johnson tendrá que elegir entre Pedro Pascal o Chris Evans.
La traca final es, a todas luces, para la propuesta más insólita de la temporada: la secuela de la saga Agárralo como puedas, con Liam Neeson en el papel de Frank Drebin Jr., hijo del policía más metepatas del séptimo arte que hizo célebre el añorado Leslie Nielsen. Se estrena el 22 de agosto, dirige Akiva Schaffer (Saturday Night Live, Popstar: Never Stop Never Stopping) y produce Seth MacFarlane (Ted, Padre de Familia), mientras que el reparto se completa con Pamela Anderson, Paul Walter Hauser y Kevin Durand. Si los chistes de esta nueva entrega son tan rápidos como los perpetrados en las anteriores películas a cargo de la factoría ZAZ, sin duda este será su verano.

¿Sobrevivirán Jamie (Aaron Taylor-Johnson) y su hijo Spike (Alfie Williams) a la invasión zombi en 28 años después?