Pasar al contenido principal

Descubierta la primera plantación ilegal de opio en España

La Policía Nacional desmanteló una red con conexiones internacionales y localizó la primera plantación ilegal de opio detectada en España, en una finca de El Beal, Cartagena. La operación, iniciada en 2024, dejó 83 detenciones, 27 registros y la incautación de cocaína, tusi, metanfetaminas, más de 100.000 pastillas de éxtasis, cannabis, hachís y armas.

La investigación se remonta a mayo de 2024, cuando un robo violento en Isso (Albacete) abrió una línea que conectó con una organización de tráfico a gran escala. Según las autoridades, la red operaba en Murcia y Albacete y mantenía vínculos con grupos dedicados a la distribución de cocaína, heroína y drogas de síntesis. En total se practicaron 27 entradas y registros y se arrestó a 83 personas por presunta pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas.

En el despliegue se incautaron 34 kilos de cocaína, 8 kilos de tusi, 3 kilos de metanfetamina y más de 100.000 comprimidos de éxtasis, además de cannabis, hachís, un arma corta y cinco armas de guerra simuladas. La cantidad y diversidad de sustancias reflejan una operativa de polidrogas, habitual en redes que optimizan rutas y riesgos en función de la presión policial y de los márgenes de cada mercado.

El hallazgo más inusual fue la plantación de adormidera en una finca aislada de El Beal (Cartagena), con unas 500 plantas. De acuerdo con la información policial, su finalidad era abastecer la producción de heroína y generar semillas para nuevas siembras. Se trata del primer cultivo ilegal de estas características detectado en territorio español, un dato relevante por su posible efecto demostración y por la transición de la red hacia fases de producción local, en lugar de depender exclusivamente de importaciones.

Plantación ilegal de opio

La trazabilidad del caso incluye otras piezas: la implicación de un ciudadano checo previamente investigado por robos a otros grupos de narco y el vínculo con una familia del barrio de Lo Campano (Cartagena), donde se decomisaron 10 kilos de cocaína. También se frustró la llegada a la comarca de Cartagena de un cargamento de más de 100.000 pastillas de éxtasis, con varias personas que ingresaron en prisión provisional. En la operación -bautizada como Wendy- participó el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en la Región de Murcia.

El hallazgo del cultivo de opio en Cartagena recuerda que cuando la prohibición endurece controles en un punto, las redes se desplazan o internalizan etapas de producción. Si bien la operación Wendy detiene a personas y desbarata circuitos, difícilmente corregirá la lógica del mercado y, como siempre, el debate de fondo permanece abierto.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo