Pasar al contenido principal

El cannabis medicinal se encamina al Congreso, pero sin cogollos

Bruselas y el Consejo de Estado han completado los informes sobre el Real Decreto que regulará el uso terapéutico del cannabis en España. Sanidad prevé elevar el texto al Consejo de Ministros en las próximas semanas para su remisión al Congreso. El borrador limita el acceso a fórmulas magistrales de extractos estandarizados, con prescripción por especialistas y dispensación hospitalaria.

El punto de partida es un decreto técnico que fija las condiciones de prescripción, elaboración, dispensación y uso de fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis. El Ministerio de Sanidad plantea además un registro público para estos preparados, con el fin de asegurar su trazabilidad y calidad. La norma se concibe como un marco que pueda ajustarse con monografías del Formulario Nacional, de modo que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incorpore indicaciones y especificaciones a medida que avance la evidencia.

En cuanto a las indicaciones, el borrador se circunscribe a la espasticidad asociada a esclerosis múltiple, epilepsia refractaria grave, náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y dolor crónico refractario. La propuesta es que se contemple su uso cuando los tratamientos autorizados no han sido eficaces o no se ajustan a las necesidades del paciente. El documento, según reportó el eldiario.es excluye expresamente la flor de cannabis y cualquier forma de autocultivo, apostando por preparados estandarizados con composición definida.

El acceso se limitará a la prescripción de médicos especialistas que traten las patologías contempladas y la elaboración y dispensación se realizará en servicios de farmacia hospitalaria, con seguimiento farmacoterapéutico y así maximizar el control y la seguridad. La medida es valorada por asociaciones de pacientes como un avance insuficiente por las trabas de acceso, aunque supone el primer instrumento regulatorio operativo tras años de espera.

En la tramitación, dos hitos recientes despejan el camino: la notificación europea recibió respuesta de la Comisión y el Consejo de Estado emitió su dictamen sobre el proyecto. Con esos pasos, el Gobierno prevé aprobar el decreto en Consejo de Ministros y enviarlo a las Cortes para su convalidación. Todo ello se alimenta de un proceso que arrancó en 2021 con la creación de una subcomisión parlamentaria y cristalizó en 2022 en recomendaciones para habilitar el acceso a preparados de cannabis con fines terapéuticos.

El texto español opta por una vía escalonada priorizando la calidad farmacéutica, limitando las vías de acceso y deja la puerta abierta a ajustes futuros mediante monografías y registro. El resultado será un programa acotado, a diferencia de otros países, aunque con potencial de expansión si la evaluación de resultados y la evidencia así lo justifican.

Sanidad publica el borrador del real decreto que regula la dispensación de fórmulas magistrales de estandarizados de cannabis con fines terapéuticos

Suscríbete a Cáñamo