Pasar al contenido principal

Cannabinoides del cáñamo muestran potencial contra la diabetes tipo 2

Una investigación preclínica publicada en el South African Journal of Botany sugiere que extractos de cannabis no psicoactivos podrían contribuir a regular la glucosa y proteger órganos afectados por la diabetes tipo 2.

Un equipo de universidades chinas evaluó el impacto terapéutico de compuestos derivados del cáñamo  en un modelo en ratones que imita la diabetes tipo 2 humana. Mediante una técnica de extracción asistida por ultrasonido, los investigadores obtuvieron fracciones cannabinoides que luego administraron a ratones con hiperglucemia inducida por dieta y sobrecarga de glucosa.

Los resultados fueron establecieron que una dosis baja de aproximadamente 38 mg/kg redujo significativamente los niveles de glucosa en ayunas, mejoró la tolerancia a la glucosa y reguló el perfil lipídico, con descensos en colesterol total y en la relación LDL/HDL. Además, los extractos mostraron efectos antioxidantes y antiinflamatorios al incrementar la actividad de enzimas protectoras como la superóxido dismutasa y la catalasa.

En tanto, los tejidos de páncreas, hígado y riñón preservaron su arquitectura celular, un dato clave ante los daños asociados a la hiperglucemia crónica. Estos hallazgos se alinean con investigaciones previas que vinculan el sistema endocannabinoide con el metabolismo y aportan evidencia al estudio de extractos no psicoactivos como posibles coadyuvantes en patologías metabólicas.

Sin embargo, los propios autores advierten los límites del trabajo, ya que se trata de un modelo animal, sin identificación exacta de las moléculas responsables ni ensayos clínicos en humanos. La transición a la práctica clínica requerirá establecer perfiles de seguridad, vías de administración y posibles interacciones con tratamientos convencionales para la diabetes tipo 2.

La posibilidad de integrar cannabinoides en estrategias terapéuticas para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 abre un campo de investigación prometedor, pero aún incipiente. La ciencia debe avanzar  con regulaciones claras que prioricen la evidencia y no los prejuicios. El potencial está sobre la mesa y ahora toca demostrarlo con datos.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo