Pasar al contenido principal

Costa Rica presenta un reglamento para solicitar licencias productivas de cannabis

Costa Rica presentó un reglamento para solicitar licencias productivas de cannabis

Mary Munive, ministra de Salud de Costa Rica.

El actual Ejecutivo pretende activar la industria farmacéutica de la planta que se encuentra estancada hace tres años.

En 2022, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó un proyecto de ley para permitir el uso del cannabis medicinal y estableció una regulación para crear una industria nacional que se dedique a elaborar los productos. Sin embargo, a casi tres años de la promulgación ha habido pocos avances en concreto para que los pacientes puedan acceder al cannabis y mejorar su calidad de vida. Ante esta situación, el actual Ejecutivo presentó esta semana un reglamento técnico para facilitar la fabricación de aceites, cremas y otros derivados de la planta con fines terapéuticos.

"Este será un cambio en la vida de muchas personas en este país. Después de 3 años ya tenemos la herramienta para que podamos empezar a recibir los registros para cannabis medicinal y la apertura a un nuevo mercado para tener el medicamento bajo prescripción médica", aseguró Mary Munive, la ministra de Salud de Costa Rica, durante una conferencia de prensa.

Según la encargada de la cartera sanitaria, los productos deberán cumplir con los requisitos del registro sanitario, deberán estar correctamente etiquetados con sus especificaciones de composición y tendrán que atenerse a reglas de publicidad que pasen por el control del Ministerio de Salud. El nuevo reglamento "no solo abre las puertas a tratamientos alternativos o complementarios para quienes más lo necesitan, sino que también proporciona un uso responsable de productos a base de cannabis; promoviendo la salud y el desarrollo de la industria, al tiempo que generamos oportunidades económicas y de investigación", dijo Munive sobre las empresas que deseen producir cannabis en Costa Rica.

Suscríbete a Cáñamo