Pasar al contenido principal

Diseño de empaques y redes sociales elevan riesgo de consumo adolescente

Dos investigaciones recientes alertan sobre cómo el diseño de envases y los contenidos en redes sociales están haciendo que los productos con cannabis sean más atractivos para adolescentes en EE UU, pese a las restricciones legales.

Investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) publicaron un estudio cualitativo centrado en la percepción que tienen adolescentes de entre 13 y 17 años sobre productos comestibles con cannabis.

A través de entrevistas y grupos focales realizados en colaboración con el Departamento de Salud Pública de Seattle y el condado de King, se identificó que los colores brillantes, las referencias a frutas y etiquetas como "vegano" o "hecho localmente" generan una percepción positiva y saludable de productos que contienen THC.

Diseño de empaques y redes sociales elevan riesgo de consumo adolescente

Lo llamativo, según los autores, es que muchas de estas presentaciones son vistas como snacks o productos naturales, pese a que contienen sustancias psicoactivas fiscalizadas. Algunos adolescentes incluso afirmaron que utilizarían los envoltorios para decorar sus habitaciones o para compartir en redes sociales. Este tipo de representaciones conecta con valores como el cuidado del medioambiente o el bienestar, lo cual refuerza la idea de que son seguros o inofensivos.

A la par, otra investigación publicada en la revista JAMA Network Open por el equipo de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California analizó la relación entre el consumo de cannabis y la exposición frecuente a publicaciones en redes sociales. Los estudios, que encuestaron a más de 7.600 adolescentes californianos, revelaron que quienes ven contenidos sobre cannabis o vapeo en TikTok, Instagram o YouTube tienen mayor propensión a iniciar el consumo o a practicar el uso dual (cannabis y cigarrillos electrónicos).

Un hallazgo relevante fue que los contenidos de influencers y amistades tienen más impacto que los provenientes de marcas. En particular, la exposición a publicaciones en TikTok se asoció de forma significativa con el inicio en el consumo dual, lo que sugiere una necesidad urgente de regulación específica sobre este tipo de interacciones.

Estas investigaciones evidencian que las estrategias de marketing, incluso cuando no son intencionalmente dirigidas a menores, pueden tener efectos inadvertidos en el comportamiento adolescente. Comprender estos mecanismos es clave para diseñar políticas más efectivas y dotar a la juventud de herramientas críticas frente a los discursos que circulan en su entorno digital.

Nuevas advertencias y paquetes de cannabis creados por el equipo del estudio

Nuevas advertencias y paquetes de cannabis creados por el equipo del estudio.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo