Pasar al contenido principal

El legado cannábico de Cypress Hill que une generaciones en España

El mítico grupo californiano de hip hop volvió a España con una gira que celebra su vínculo histórico con el cannabis. 

Cypress Hill ha sido mucho más que un fenómeno musical desde los años noventa. Con letras que defendían abiertamente la legalización del cannabis, el grupo californiano abrió una conversación que en aquel entonces era casi tabú.

Hoy, tres décadas después, su impacto cultural sigue resonando en escenarios españoles. Su gira de 2025 incluyó tres fechas: el 2 de julio en el Sevilla Fest (Sevilla), el 3 de julio en el Murcia On Festival (Murcia) y el 4 de julio en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid.

Eric Bobo, percusionista de la banda y exmiembro de Beastie Boys, relató para El País cómo ha cambiado la energía del público español. “En los noventa, lo que pasaba en el foso era muy loco. Ahora se divierten, pero es todo más tranquilo”. 

Sin embargo y más allá de la intensidad que brindaban sus fanáticos abajo del escenario, la banda, liderada por B-Real y Sen Dog, sigue moviendo a multitudes diversas, desde jóvenes hasta padres con hijos y hasta algunos abuelos, todos conectados por un sonido que trasciende generaciones.

“La marihuana fue muy importante para nosotros, para tratar de lanzar un mensaje. No dijimos que todos debían fumar, pero fuimos capaces de hablar de forma inteligente de este tema”, destacó Bobo antes del concierto en Sevilla, quien además destacó cómo el panorama ha cambiado en España: “Ahora hay buena hierba en todas partes. En los noventa era complicado fumar algo bueno aquí”.

La conexión de Cypress Hill con el cannabis no ha sido un simple recurso estético. Fue una apuesta política y cultural que ayudó a desestigmatizar su uso, en un momento en que pocos artistas se atrevían a hacerlo. Temas como “Hits from the Bong” se convirtieron en himnos de una contracultura que hoy se reconoce en políticas públicas de legalización en varios países.

Suscríbete a Cáñamo