Israel busca imponer un notable incremento arancelario sobre el cannabis medicinal importado desde Canadá, llegando hasta un 165%. El ministro de Economía e Industria, Nir Barkat, presentó esta propuesta como parte de una estrategia destinada a robustecer la industria nacional y contrarrestar la competencia desleal. Esta medida impactaría a importantes exportadores canadienses de cannabis medicinal, incluyendo a Tilray, Organigram y Village Farms.
El denominado "impuesto antidumping" tendría una vigencia de cuatro años y su objetivo principal es detener la comercialización de cannabis a precios reducidos que, según las autoridades israelíes, estarían perjudicando a los productores locales. Este tipo de gravamen se aplica cuando los productos se venden a precios considerablemente inferiores a los de su mercado de origen, generando así una competencia desleal.
La imposición del arancel requiere la aprobación del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, en un plazo de 14 días, y posteriormente, del Comité de Finanzas del Knesset. Las tasas arancelarias específicas para las empresas canadienses serían las siguientes: Tilray, 70%; Organigram, 53%; Village Farms, 28%; Decibel Cannabis Co., 12%. No obstante, para el resto de los proveedores canadienses, se aplicaría la tarifa máxima del 165%.
Este incremento arancelario se plantea tras la apertura, en enero de 2024, de una investigación por parte de la Unidad de Gravámenes Comerciales de Israel sobre las importaciones de cannabis canadiense, al identificar un "perjuicio" para la industria local. En 2023, Israel importó cerca de 21 toneladas métricas de cannabis procedente de Canadá, según datos proporcionados por el organismo regulador Health Canada.