Pasar al contenido principal

La provincia argentina de Mendoza reglamenta su ley de cannabis y cáñamo

El Gobierno de Mendoza reglamentó y puso en marcha el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial. La medida ordena permisos, controles y protocolos para cultivo medicinal y producción de cáñamo en la provincia.

El Registro dependerá del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial y operará con un sistema unificado y digital de permisos. La norma prevé inspecciones y auditorías, y habilita la coordinación técnica con organismos como ISCAMEN para fiscalizar el cumplimiento sanitario y de calidad.

Para los cultivos con fines medicinales, la inscripción en el Registro será obligatoria para pacientes, personas cuidadoras y organizaciones sin fines de lucro. El permiso se acredita con un certificado válido solo en Mendoza y no habilita la venta. Ese certificado tiene vigencia de tres años para autocultivadores y de un año para asociaciones y fundaciones. Los topes de plantas y superficies se fijarán por resolución. La reglamentación también prevé convenios de interoperabilidad con REPROCANN para asegurar trazabilidad y protección de datos.

En la fase productiva, el decreto crea permisos personales e intransferibles para criaderos, servicios logísticos, producción de derivados y comercialización dentro de la provincia. Se contemplan expresamente licencias para la compraventa de semillas, plantines y esquejes registrados, así como para el acopio y compraventa de cannabis y sus derivados, en coordinación con lo que establezca la autoridad sanitaria nacional. Para el cáñamo industrial se establece un régimen simplificado, junto con guías de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura.

El contexto nacional también incide: el Decreto 462/2025 dispuso la disolución de la ARICCAME y la reasignación de funciones a la ANMAT y al Ministerio de Economía. Medios locales y especializados reportaron que, en ese marco, Mendoza avanzó con su reglamentación para dotar de reglas claras al sector y a los usuarios medicinales.

En paralelo, Salta avanzó con un registro propio de cannabis medicinal que integrará cada dispensación al sistema de historia clínica digital de la provincia. El esquema contempla la inscripción de pacientes, personas cuidadoras y productores autorizados —así como instituciones de investigación—, con el objetivo de reducir trámites y mejorar la trazabilidad dentro del territorio salteño.

Con un registro propio, reglas de trazabilidad y permisos graduados, Mendoza busca combinar acceso terapéutico y desarrollo económico local. El desafío será coordinar sin fricciones con las autoridades nacionales para que los beneficios —salud, calidad e inversión— lleguen a quienes cultivan, investigan y producen en la provincia.

Suscríbete a Cáñamo