Pasar al contenido principal

La provincia argentina de Salta crea su propio registro de cannabis medicinal

La Legislatura de Salta sancionó la creación de un registro provincial para ordenar el acceso al cannabis con fines terapéuticos. La norma busca agilizar trámites y dar previsibilidad a pacientes, profesionales e instituciones. El Ministerio de Salud Pública será la autoridad de aplicación y las dispensaciones quedarán integradas al sistema de historia clínica digital SAFESA.

Tras años de idas y vueltas del Reprocann (programa argentino de cannabis medicinal creado en 2017) y en medio de recortes que han tensionado el acceso, varias provincias comenzaron a diseñar soluciones propias. En ese escenario, Salta se convirtió en una de las pocas jurisdicciones argentinas con un registro local, con fuerte acompañamiento del ámbito científico y de organizaciones de pacientes y productores.

El nuevo registro contempla la inscripción voluntaria de pacientes y familiares cuidadores, así como de productores autorizados, fundaciones e instituciones sin fines de lucro dedicadas a investigación y también de laboratorios y universidades. El objetivo declarado es reducir la carga burocrática y mejorar la trazabilidad, de modo que las personas usuarias puedan acceder a preparados de cannabis bajo prescripción y, dentro del territorio provincial, trasladarlos conforme a la normativa vigente y al control médico.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública de Salta, que deberá articular con organismos nacionales para la plena implementación. Un punto clave es la integración de cada dispensación al sistema provincial de salud digital (SAFESA), lo que permitirá consolidar información clínica, seguir resultados terapéuticos y fortalecer la transparencia del circuito regulado.

El proyecto había obtenido media sanción unánime en la Cámara de Diputados  y -a inicios de septiembre- fue aprobado por el Senado. Con la sanción definitiva, la iniciativa pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación. Para el sector productivo, académico y comunitario, el registro promete ordenar responsabilidades, habilitar colaboraciones y posicionar a Salta como referencia del Noroeste Argentino en materia de acceso a cannabis medicinal con enfoque de salud pública.

Cuando la política nacional se estanca, los territorios tienden a buscar respuestas. El Reprocann Salteño muestra que, frente a la prohibición y a la incertidumbre administrativa, la salud pública puede avanzar con herramientas concretas, datos trazables y derechos reconocidos.

Suscríbete a Cáñamo