6 países con las investigaciones sobre cannabis más importantes

21 de Abril de 2018actualizado el 29/11/2023 - 18:35
El único modo de que sepamos qué efectos a largo plazo tiene el cannabis, sus beneficios a corto plazo y cómo utilizarlo si vamos a darle un uso medicinal es mediante la investigación.
El único modo de que sepamos qué efectos a largo plazo tiene el cannabis, sus beneficios a corto plazo y cómo utilizarlo si vamos a darle un uso medicinal es mediante la investigación.
En esta lista colocamos en el mapa a 6 países cuyas investigaciones les convierten en punteros en este campo.

España: Un equipo de la Universidad Complutense de nuestro país descubrió cómo las células tumorales se devoraban a sí mismas mediante aplicación selectiva de THC. Ese programa de investigación sigue abierto y resulta de los más punteros y prometedores.

Canadá: Por la cuenta que les trae la investigación en Canadá debe ser puntera. No solo porque vayan a legalizar la marihuana recreacional sino porque Canadá se ha especializado como país en ser el dealer de la medicinal en buena parte del mundo.

República Checa: Que sea la sede del International Cannabis and Cannabinoids Research Group ya les coloca entre los países más importantes que investigan sobre los efectos de la marihuana.

Uruguay: Además de legalizarse el cannabis la ley sirvió para que a los laboratorios y universidades se les diera luz verde para poder investigar. Esto ha convertido a Uruguay en un país clave en las investigaciones sobre marihuana.

Holanda: Junto con Canadá son el granero mundial de producción de marihuana medicinal. Es lógico que sus programas de investigación vayan a la par que la inversión en distribuir la mandanga por el mundo.

Israel: El Líder indiscutible. Patria del Doctor Raphael Mechoulam la primera persona que descubrió el THC y el sistema endocanabinoide. Ningún país se le acerca en I+D+I en asuntos del cannabis. Ahora que las leyes del país van a permitir la exportación serán el referente mundial en cuanto a excelencia en la investigación.