Pasar al contenido principal

Chile podría convertirse en el primer país de Latinoamérica en legalizar los hongos mágicos

Según fuentes cercanas al Ministerio de Salud, el presidente Gabriel Boric firmaría un decreto para permitir el uso medicinal y la investigación científica de la psilocibina.

En noviembre de este año, Chile volverá a tener elecciones para elegir un nuevo presidente. El actual mandatario progresista, Gabriel Boric, no tiene posibilidades de ser reelecto por una norma aprobada en la convención constituyente de 2022 que se lo impide. Sin embargo, antes que deje el cargo, se espera que se legalice la psilocibina, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en promulgar una regulación de este tipo.

Según Rodrigo Frías, integrante de la Sociedad Interdisciplinaria de Estudios Psicodélicos (SIEP), el Ministerio de Salud tiene una hoja de ruta que pretende presentar en junio una iniciativa regulatoria sobre la psiocibina, la sustancia psicodélica y con potencial terapéutico que está presente en varias especies de hongos. “La idea es crear un decreto con fuerza de ley, que no pasa necesariamente por el Congreso, sino que lo firma el presidente. Si no hay impedimentos políticos fuertes, podría estar aprobado antes de los movimientos electorales”, aseguró Frías, en diálogo con Revista Mate.

En 2023, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ya había adelanto las intenciones de que Chile sea el primer país latinoamericano en regular los hongos mágicos. “Se creará un equipo de trabajo para elaborar una propuesta para el uso de la psilocibina y hongos psilocibos para fines medicinales y de investigación científica”, aseguró. Desde ese momento, la sociedad civil se organizó para darle forma a la iniciativa y el año pasado se realizó el 1° Encuentro por la Regulación de los Hongos Psilocibos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Allí confluyeron instituciones de estudios sobre drogas, representantes del Ministerio de Salud, médicos, facilitadores, terapeutas y demás actores involucrados en la temática que se encuentran redactando el decreto que firmaría Boric.

“Vamos a permitir el acceso en dispensarios, pero a lo mejor también autocultivo. Hay que pensarlo”, dijo Sergio Sánchez, integrante de la organización Latinoamérica Reforma y el líder del equipo técnico del Ministerio de Salud, en el mencionado encuentro multidisplinario. Aún no hay mayores detalles de cómo funcionaría la regulación de los hongos mágicos en Chile, pero se espera que antes de mitad de año pueda haber mayores certezas, a partir de la redacción del documento por parte de las autoridades sanitarias y los expertos en política de drogas.

Suscríbete a Cáñamo