Pasar al contenido principal

Expoweed 2025 celebra su décima edición con enfoque medicinal

La feria cannábica más importante de la región regresa a Santiago de Chile del 7 al 9 de noviembre para celebrar su décima edición, esta vez con el foco puesto en el uso terapéutico del cannabis. 

Nacida en 2013 como un hito pionero en la región, Expoweed consolidó un espacio público para hablar de cannabis. Tras algunos recesos, la feria regresa al Parque O’Higgins, para celebrar su décima versión en el marco de una trayectoria de 14 años que ha ayudado a instalar el debate público la discusión sobre el cannabis adulto y medicinal.

El foco 2025 estará puesto en el uso terapéutico del cannabis. La denominada “Zona Medicinal” funcionará como eje del evento con consultorios atendidos por personal médico con experiencia en tratamientos cannábicos, orientación sobre dosificación, vías de administración y asesoría legal. Según la organización, se priorizará la atención de personas mayores, pacientes oncológicos y personas con movilidad reducida. A ello se suma una programación de encuentros con fundaciones, activistas y profesionales de la salud centradas en bienestar, evidencia y derechos.

Expoweed 2025 celebra su décima edición con enfoque medicinal

Más allá del eje médico, la feria mantendrá su carácter multidimensional con talleres prácticos, espacios de formación sobre activismo, sustentabilidad y políticas públicas, además de una zona “Cultiva tus Derechos” y una carpa de expositores con emprendimientos de toda la región. La apuesta es integral en Expoweed 2025 buscando actualizar saberes, fortaleciendo redes y entregando una experiencia cannábica centrada en el bienestar.

Como es tradición, la música volverá a ser un canal privilegiado de expresión y encuentro. El cartel artístico incluye reggae, hip hop, dancehall y cumbia, con artistas como Bubaseta, Portavoz, Santaferia, Skatalites, Movimiento Original, Alborosie y Queen Omega, entre otros. Este cruce sonoro refuerza la vocación regional de la feria, donde la música opera como altavoz cultural de un movimiento que va más allá del entretenimiento.

Suscríbete a Cáñamo